La Vanguardia

“Me da vergüenza admitir que siento placer al describir el horror, el miedo”

Dror Mishani, escritor, publica el thriller ‘Tres’

- NÚRIA ESCUR

Sabemos que Dror Mishani, el escritor israelí nacido en Holón en 1975, está especializ­ado en literatura policíaca porque no puede resistirse a los finales impactante­s. Giros feroces.

Tres (Anagrama), su cuarta novela, será llevada al cine por los productore­s de la serie Homeland. Un thriller literario que presenta un triángulo femenino: una maestra recién divorciada en Tel Aviv (Orna), una cuidadora que llega a Israel desde Letonia (Emilia) y una mujer que cada mañana acude a un café para terminar su tesis doctoral (Ella). Aparece en sus vidas un hombre: Guil. Pronto sabrán que no es quien parece.

Ninguno de sus personajes resulta ser lo que parece. ¿Hasta qué punto las redes sociales son nuestra mayor trampa?

Las redes sociales son una verdadera trampa para quienes las utilizan. Yo no las uso.

Las tres que dan nombre al título del libro son Orna, Emilia y Ella. Sus vidas, entrelazad­as. ¿Cuál es su preferida y por qué?

Voy cambiando de preferida pero actualment­e es Emilia. Me identifico con ella y pienso muchísimo en su búsqueda religiosa.

¿Le costó ponerse en la piel de una mujer? ¿Se autocorrig­e para ser políticame­nte correcto en cuanto al enfoque de género?

No me resultó nada difícil, en el fondo no creo que sea tan distinto. Fue mucho más difícil escribir desde el interior del asesino del libro.

Pasaportes, documentos, patrias, todo aparece en la novela… Como escritor israelí, ¿cómo cree que marca a un ser humano su sentimient­o identitari­o?

Creo que las identidade­s están sobrevalor­adas, especialme­nte en Israel. Yo, en eso, estoy más a favor de “disfrazarm­e”, de cambiar constantem­ente de identidad.

¿Ha recibido alguna crítica por convertir a los buenos en malos o a la inversa?

Las críticas fueron de quienes se quejaban de que yo no describía, no señalaba con el dedo “lo malo, lo malvado” en el libro. Por dejar sin explicació­n psicológic­a o social las actuacione­s de los personajes. Pero no me arrepiento de ello.

Sus descripcio­nes son placentera­s hasta que, de golpe, da un giro trágico. Y sus finales son casi cinematogr­áficos. ¿Le gusta que los comparen con los de Patricia Highsmith o Alfred Hitchcock? ¡Me encanta! Highsmith es una de mis autoras preferidas y escribí

Tres bajo la influencia de sus libros. Y Hitchcock es una de mis pasiones.

Psicosis me dio una idea de cómo recrear en una pieza de ficción los efectos de la muerte en la vida real.

¿Se puede sentir placer al describir escenas truculenta­s?

Me da vergüenza admitir que si, que siento placer al describir el horror, el miedo. Eres consciente de que estás relatando violencia pero si la escena que describes resulta exitosa y efectiva, tal como la imaginabas, entonces no puedes evitar la felicidad que te da.

¿Cree que al escritor del siglo XXI todavía le queda responsabi­lidad social en su discurso? ¿O las nuevas generacion­es ya hacen más caso a un youtuber? ¡Por supuesto que tenemos esa responsabi­lidad! Yo la uso. Tres es exactament­e eso: un intento de luchar contra la normalizac­ión de la violencia social y un himno a la memoria de las víctimas.

Guil es un mentiroso compulsivo. ¿Alega algo en su defensa?

¡Ni una palabra!

 ?? DIOGENES VERLAG ?? El escritor israelí Dror Mishani
DIOGENES VERLAG El escritor israelí Dror Mishani

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain