La Vanguardia

Un compendio para soñar

- Esteban Linés

El esperado salto que desde sus inicios tenían que dar los Django Django para demostrar con hechos lo que se traslucía desde el minuto uno. Lo que con sus capítulos anteriores ya iban dejando vislumbrar a nivel sonoro, han confluido de forma espectacul­ar en una obra como Glowing in the dark, en donde dan cabida a su todo su arsenal. Aquellas influencia­s explotan finalmente en un todo en donde hay cabida para indie, algo de funk, surf, dance, pop psicodélic­o y por supuesto synthpop.

La evolución de la banda es bastante paradigmát­ica. Este álbum, el cuarto de estudio, llega en una coyuntura complicada para la música, para sus timings y para la manera de elaborarla. Su concepción en cierta manera venía determinad­a por la buena acogida que acompañó a su anterior entrega, Marble skies. Es decir, por el beneplácit­o a la propuesta de la banda, y en la que sigue inmersa ahora con gloriosos resultados: el punto de encuentro de la new wave, la cultura del dance club y el indie rock, todo ello tamizado por el filtro del pop. Y la otra cara muy bienvenida de ese resultado es su potencia sanadora. Unas canciones que invitan a olvidar y viajar a lugares y circunstan­cias lejanas del día a día pandémico. Una propuesta en este sentido soñadora que utiliza vehículos espléndido­s pero bien diferencia­dos (Right the wrongs, The ark, The world will turn), entre los que destacan Waking up con la voz de Charlotte Gainbourg y el un punto garagero tema que da título a esta formidable obra.

 ??  ?? Django Django
GLOWING IN THE DARK
POP/ BECAUSE
Django Django GLOWING IN THE DARK POP/ BECAUSE
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain