La Vanguardia

‘Siegfried’ para valientes

La dinámica dirección de Pablo Heras-casado y el apoteósico tenor Andreas Schager hacen de las cinco horas con Wagner un suspiro

- Maricel Chavarría

El público del Teatro Real tuvo anoche su anual ración de Wagner con el estreno de Siegfried, el tercer episodio de la tetralogía El anillo del nibelungo, en el que el héroe, el hombre nuevo, ese joven inocente e ignorante, aparece capaz de matar al dragón y atravesar murallas de fuego por la simple razón de que no conoce el miedo... Hasta que se enamora de Brünnhilde y se descubre vulnerable.

Las cinco horas de ópera –que duraban más que la mascarilla quirúrgica– pasaron en realidad como un suspiro para la mayor parte del público, que respondió exultante con un sonoro aplauso final de seis minutos. “Un año esperando para que ahora se me haga corto”, decía un fan del género al finalizar la ópera. Y en este éxito tuvo mucho que ver la dirección orquestal de Pablo Heras-casado, que buscando constantem­ente el detalle insufló vida a la obra, aliviándol­a de toda aridez.

El maestro andaluz, que justamente aprovechó para estudiar esta partitura cuando, convalecie­nte del coronaviru­s, se encerró la primavera pasada en su casa de Granada, se empleó a fondo ayer en hacer que entre esa densidad sonora que persigue Wagner se distinguie­ran los colores de cada instrument­o. Y su idea de distribuir el centenar de músicos también fuera del foso –para mantener las distancias de seguridad– surtió su positivo efecto de sonido envolvente, incluida la aparición de la soprano Leonor Bonilla haciendo de Pájaro del Bosque desde el 3.º o 4.º piso de la sala. Con todo, los metales en los palcos a la derecha del escenario decantaron en exceso el espectacul­ar estéreo.

La mayor ovación del respetable se la llevó el protagonis­ta, el incombusti­ble tenor austriaco Andreas Schager, que cinco horas después parecía igual o más fresco que al inicio, por lo que cabía esperar que hiciera al público de la noche de estreno la misma broma que le gastó a la orquesta al acabar el ensayo pregeneral, cuando gritó un jovial “¡Da capo!” (volver a empezar desde el principio). También hubo bravos para el bajo-barítono Tomasz Konieczny, rotundo en el papel de Wotan (el viandante).

El estreno de ayer fue otro paso de gigante del Real en el camino hacia una normalidad pandémica. “Es muy complicado mantener el teatro activo, pero no es imposible, y la opción de cancelar ha de ser la última en contemplar­se”. Este es el mantra con el que Joan Matabosch tiene anonadada a la comunidad operística internacio­nal. Birgit Meyer, la directora de la Ópera de Colonia, propietari­a de esta producción del maestro de escena de Robert Carsen y que ya se disfrutó en el Liceu en el 2015, le deseaba suerte a Matabosch en un vídeo, lamentando no haber podido viajar a Madrid pero felicitánd­ole por “ser el verdadero héroe”. Y es que cual Sigfrido sin miedo, el director artístico del coliseo madrileño plantea imposibles que él mismo se emplea en resolver.

Y a ello contribuye­n factores como la arquitectu­ra del teatro, con amplias salas para ensayos, y la predisposi­ción de los músicos, que ayer, a preguntas de la BBC de Londres, defendían la solución orquestal del teatro para mantener el centenar de atriles. Y contribuye también la propia institució­n que preside Gregorio Marañón, quien ayer recibía a la ministra de Exteriores, Arancha González Laya. Esta acudió junto con el embajador de Corea –impresiona­nte el bajo coreano Jongmin Park en el papel de Fafner– a felicitar a los artistas. Y conversó unos minutos con Carsen.

Su puesta en escena, con un Siegfried rodeado de kilos de chatarra y árboles talados, cobra mayor sentido cuanto más se agranda la brecha entre las leyes de la naturaleza y las leyes de los seres humanos, cegados siempre por el anhelo de poder. Ya lo vaticinó Wagner: nunca seremos capaces de comprender lo que la naturaleza nos da.

El público dedica seis minutos de aplausos y ovaciona a Schager, que acabó la ópera tan fresco como al inicio

 ?? JAVIER DEL REAL ?? El tenor Andreas Conrad (Mime) y el protagonis­ta, el tenor Andreas Schager (Siegfried) en el Real
JAVIER DEL REAL El tenor Andreas Conrad (Mime) y el protagonis­ta, el tenor Andreas Schager (Siegfried) en el Real
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain