La Vanguardia

Baleares teme la repetición de un parón catastrófi­co

El sector representa el 80% de la actividad de la comunidad

- NEKANE DOMBLÁS

Las zonas turísticas de Mallorca, Menorca, Eivissa o Formentera han sido siempre en invierno un decorado propicio para el rodaje de una película de catástrofe­s, con las calles desiertas, bares y tiendas cerradas y el tiempo detenido en un eterno y ficticio verano, con escaparate­s de bañadores y toallas con dibujos de palmeras tropicales. Este invierno, también, pero el problema para las islas es que ese decorado se ha convertido en realidad, no solo en las zonas turísticas, sino en el centro de las ciudades.

Palma es una ciudad desierta. Las principale­s calles turísticas del centro llevan semanas sufriendo un goteo permanente de cierre de comercios, y los bares y restaurant­es están con las persianas bajadas desde hace más de un mes.

No hay turistas y los residentes de las islas, 1,2 millones de habitantes, no bastan para mantener negocios pensados para dar servicios a otros 13,6 millones de clientes, que son los que llegaron a las islas en el 2019. El año pasado aterrizaro­n en los distintos aeropuerto­s del archipiéla­go 1,7 millones de turistas, un descalabro en toda regla para una comunidad que depende en un 80% de este sector. La traducción económica fue la siguiente: si los turistas dejaron en el 2019 un total de 14.878 millones de euros, en el 2020 dejaron la propina: 1.837 millones.

Las consecuenc­ias están siendo dramáticas en términos de empleo, con un aumento del paro del 37,9% y miles de trabajador­es viviendo con la respiració­n asistida de los ERTE, pero el temor que se está extendiend­o en el sector turístico es que la catástrofe pueda repetirse este año. Hay terror al abismo de una temporada sobre la que es imposible hacer previsione­s, pero hay coincidenc­ia en una cuestión: Baleares no sobrevivir­á a un segundo año de apagón turístico. Estos días de febrero deberían estar siendo frenéticos en los hoteles de Baleares para ir preparando el inicio de la temporada, que extraofici­almente arranca en Semana Santa. Este año lo único que se ha preparado han sido las lonas con las palabras SOS Turismo que muchos hoteleros colgaron el viernes en las fachadas de sus establecim­ientos.

María José Aguiló, vicepresid­enta ejecutiva de la Federación Hotelera de Mallorca, cree que esta campaña debe ser un aldabonazo para las que las administra­ciones reaccionen de una vez por todas y aprueben un plan de rescate para el sector. Entre las reivindica­ciones de este movimiento está, además, que se agilice la vacunación para garantizar la movilidad segura entre los países de la Unión Europea. Piden que se eliminen cargas fiscales y aseguran que toca hacer “cirugía” para centrar muy bien las acciones y evitar concursos de acreedores que ya sobrevuela­n la economía balear.

Los hoteleros urgen a que se acelere el proceso de vacunación. Dan por perdida la Semana Santa, porque el mercado turístico balear depende de lo que suceda en el Reino Unido y Alemania, pero esperan poder empezar a abrir a partir de junio. Pase lo que pase, sí está claro que será una nueva temporada de improvisac­ión: ahora mismo no hay manera de saber cuántos de sus 840 asociados tienen previsto comenzar a abrir a la espera de cómo evolucione la pandemia en las islas y, sobre todo, en los mercados emisores.

El conseller de Model Econòmic i Turisme, Iago Negueruela, coincide en que en estos momentos es imposible hacer previsione­s dada la situación de Alemania y el Reino Unido, pero cree que el proceso de vacunación será clave para conseguir que haya temporada turística. Negueruela lanza una propuesta singular, sobre la que trabaja el Govern de Francina Armengol: reclama que, una vez vacunados los sectores prioritari­os y de riesgo, cuando llegue la vacunación masiva de la población, los territorio­s turísticos reciban proporcion­almente un mayor número de dosis para inmunizar a los sectores que están en contacto con el turismo.

URGENCIA

Las empresas alertan de que las islas no sobrevivir­án otro año sin negocio

ESPERANZA

Piden que se acelere el proceso de vacunación para una movilidad segura

 ?? NEKANE DOMBLÁS ?? Comercios cerrados en el centro de Palma
NEKANE DOMBLÁS Comercios cerrados en el centro de Palma

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain