La Vanguardia

El Consejo de Estado pidió más control sobre los fondos de la UE

El PP ve “demoledor” el informe previo y pide explicacio­nes a Calvo y Redondo

- PEDRO VALLÍN

El informe del Consejo de Estado sobre el decreto ley que agiliza y simplifica las gestiones administra­tivas para dar curso a los fondos de reconstruc­ción europeos (aprobado con el voto en contra del PP y la abstención de Vox) no es tan “demoledor” como lo dibujaba la oposición hace unos días –acusando al Gobierno de haberlo “arrancado del expediente”–, pero tendrá su tormenta política correspond­iente, tras hacerlo público ayer el propio Consejo.

El líder del PP, Pablo Casado, pidió explicacio­nes al Gobierno por haberlo ocultado, y los populares –que habían pedido amparo al Constituci­onal después de que los letrados del Congreso informaran de que el expediente del decreto ley no tenía por qué incluir ese dictamen, al no ser vinculante– registraro­n la petición de comparecen­cia en el Congreso de los Diputados de la vicepresid­enta primera, Carmen Calvo, y del jefe de Gabinete de presidenci­a, Iván Redondo.

¿Pero qué dice el informe del Consejo, fechado el 21 de dicie bre, para recibir el tratamient­o político de material compromete­dor? Pues no demasiado, al menos en términos políticos. No hay ninguna salvedad jurídica ni a la legitimida­d del Gobierno para acometer la remodelaci­ón, ni a los organismos de gobernanza designados para el control de fondos –que califica de “ambiciosos” y “complejos”– ni tampoco al procedimie­nto urgente adoptado o su rango legal para acometer la tranformac­ión administra­tiva ambicionad­a. El Consejo de Estado repasa el prolijo decreto y señala en varios apartados deficienci­as sobre todo, alerta el texto, en cuanto a la reducción de los controles de la Intervenci­ón General del Estado, ante y post, en contratos, convenios y subvencion­es. También cuestiona el acortamien­to de algunos plazos para informes sobre los proyectos –en especial los informes previos de impacto ambiental– e incorpora abundantes consejos de redacción para una mayor seguridad jurídica –tendentes a eliminar ambigüedad­es y mejorar el anclaje y definición legales de sus apartados– que afectan a la ordenación de algunos artículos del decreto y a los títulos sus capítulos. Desde el Gobierno aseguran –aludiendo a los controles de Intervenci­ón– que “todas estas considerac­iones fueron incorporad­as al real decreto antes de su aprobación definitiva”.

En resumen, solicitaba del Gobierno ajustes que mejoren la seguridad jurídica de la ejecución de los fondos europeos. Pero en lo sustantivo, el Consejo de Estado reconoce la adecuación de la modalidad urgente del decreto ley escogida por el Ejecutivo para esta norma, que considera “plenamente justificad­o”. El órgano consultivo, cuyo informe no es vinculante, “aprecia el esfuerzo realizado por el Gobierno para articular en tan breve plazo un conjunto de medidas que tienen como principal objetivo permitir una mejor gestión y ejecución de las diferentes actuacione­s financiabl­es con fondos europeos”, y concluye que, “más allá de las concretas observacio­nes que puedan formularse, el proyecto merece en su conjunto una opinión favorable”.

Sin embargo, estas considerac­iones del Consejo de Estado no evitaron las críticas al conocerse el informe. Casado consideró que es demoledor, e insistió –en contra de lo señalado– en que el decreto permite “repartir a dedo los fondos UE sin control parlamenta­rio ni administra­tivo”. El líder de los populares opinó que lo dicho por el Consejo de Estado “demuestra la discrecion­alidad, falta de rigor jurídico y la ausencia de controles administra­tivos por parte del Gobierno”.

También desde Ciudadanos pusieron el grito en el cielo. La diputada Melisa Rodríguez habló de “chapuza” y “mangoneo”. Rodríguez dedujo de las salvedades planteadas por el Consejo de Estado en diciembre que “da el tufillo” de que habrá adjudicaci­ones arbitraria­s y reclamó de nuevo la privatizac­ión de la supervisió­n de los fondos, que deberían estar, según Ciudadanos, en manos de una “agencia independie­nte”.

La Moncloa afirma que incorporó “todas” las recomendac­iones del informe antes de llevar el decreto al Congreso

 ?? MONCLOA / EFE ?? El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presidió ayer la reunión delcomité de seguimient­o del coronaviru­s
MONCLOA / EFE El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presidió ayer la reunión delcomité de seguimient­o del coronaviru­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain