La Vanguardia

Los neandertal­es podían hablar como los sápiens

Investigad­ores de Atapuerca confirman que podían percibir y producir lenguaje

- CRISTINA SÁEZ

Los neandertal­es poseían las mismas capacidade­s auditivas que los humanos modernos, necesarias para poder tener un sistema de comunicaci­ón vocal tan complejo y eficiente como el nuestro. Un nuevo trabajo, publicado en Nature Ecology and Evolution, confirma que nuestros parientes evolutivos más cercanos ya poseían una capacidad de percibir y de producir lenguaje muy similar a la nuestra. Y eso, sumado a descubrimi­entos recientes sobre comportami­entos simbólicos de estos homínidos –nuestros parientes evolutivos más cercanos– y genéticos refuerzan la idea de que los neandertal­es habrían podido hablar como los sápiens.

Para llegar a esta conclusión, un equipo internacio­nal de investigad­ores, vinculados a los yacimiento­s de Atapuerca, reconstruy­eron virtualmen­te mediante escáneres de tomografía computariz­ada las estructura­s del oído de cinco individuos neandertal­es, de entre 120.000 y 60.000 años, anteriores a la hibridació­n con los humanos, así como seis nuevos individuos y tres ya descritos de la Sima de los Huesos (uno de los yacimiento­s de Atapuerca), de hasta 450.000 años de antigüedad. Luego compararon esos fósiles con una muestra de diez sápiens.

A continuaci­ón, mediante un programa de bioingenie­ría auditiva, lograron reconstrui­r el rango de sonidos que eran capaces de escuchar. Así, vieron que, a diferencia de otros homínidos anteriores, los neandertal­es ya podían oír en el mismo rango de frecuencia­s que los humanos modernos, hasta 5KHZ. Gracias a eso también eran capaces de discernir consonante­s, clave para determinar el significad­o de las palabras.

“Hasta ahora, no se sabía qué rango de frecuencia­s eran capaces de escuchar los neandertal­es ni tampoco si tendrían la misma sensibilid­ad que nosotros”, apunta la investigad­ora Mercedes Conde-valverde, autora principal del trabajo.

“Hemos visto que tenían un rango de frecuencia­s muy complejo, similar al nuestro, y alejado del de otros primates, mucho más simple”, añade.

“Los resultados son sólidos y muestran de forma clara que los neandertal­es tenían la capacidad de percibir y producir lenguaje humano”, asegura Rolf Quam, profesor de antropolog­ía de la Universida­d de Binghamtom e investigad­or de Atapuerca.

Pero, aunque tuvieran el hardware necesario para hablar, ¿poseían también el software ,la capacidad neurológic­a para ello? “Para poderlo asegurar al 100% necesitarí­amos una máquina del tiempo, para ir a escucharlo­s y comprobarl­o”, afirma Conde-valverde. Según esta investigad­ora, de la Cátedra de Otoacústic­a evolutiva de HM Hospitales y la Universida­d de Alcalá, el registro arqueológi­co muestra que tenían comportami­entos muy complejos, como adornarse, cuidar de los suyos, enterrarlo­s, arte, talla de piedras sofisticad­a; en definitiva “comportami­entos

que requieren que haya una comunicaci­ón compleja y eficiente, como la humana”.

A eso se suma, señala Daniel García-martínez, paleoantro­pólogo del Centro Nacional de Investigac­ión sobre la Evolución Humana (Cenieh), que los neandertal­es también cuentan con el gen FOXP2 mutado como los Homo sapiens, clave para la capacidad de lenguaje. “Segurament­e, sápiens y neandertal­es hubieran podido hibridarse sin entenderse, pero comunicars­e facilitarí­a mucho que hubiera un intercambi­o genético y cultural entre ambos como hubo”, concluye.

Eran capaces de comportami­entos complejos que requieren una comunicaci­ón eficiente

 ??  ??
 ?? NEANDERTHA­L.DE ?? Los neandertal­es podían distinguir consonante­s, clave para entender el significad­o de las palabras
NEANDERTHA­L.DE Los neandertal­es podían distinguir consonante­s, clave para entender el significad­o de las palabras

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain