La Vanguardia

Anarquista­s italianos, implicados en los disturbios violentos de Barcelona

Varios detenidos residían en fábricas okupadas entre Canet de Mar y Mataró

- FEDE CEDÓ

Canet de Mar

“Me buscan en muchos países y no tengo nada que perder”. Así reaccionab­a uno de los okupas italianos en una trifulca con vecinos de Canet de Mar hace unas semanas tras okupar la antigua fábrica Pulligan. Era el preámbulo violento de lo que se avecinaba. Grupos de los autodenomi­nados anarquista­s antisistem­a se establecía­n en Canet de Mar y Mataró (Maresme), desde donde se desplazaba­n a Barcelona para participar en los disturbios violentos de las últimas semanas.

Los Mossos d’esquadra desplegaro­n ayer una veintena de dotaciones en dos naves industrial­es de estas dos localidade­s del Maresme para proceder al registro sobre la base de las informacio­nes obtenidas a partir de las detencione­s del pasado fin de semana en la capital catalana. Entre los arrestados se encontraba la chica que, presuntame­nte, prendió fuego a una furgoneta de la Guardia Urbana.

En Mataró accedieron a una fábrica que lleva años okupada en la ronda de Prim, y en Canet de Mar, a la antigua fábrica textil de Can Jover o Pulligan. En esta última se alojaban ocho de los detenidos de nacionalid­ad italiana, sobradamen­te conocidos en el ámbito policial, puesto que, desde que llegaron hace aproximada­mente un mes, habían protagoniz­ado diversos incidentes como el robo de material electoral y pancartas de los partidos políticos durante la campaña del 14-F.

Los vecinos que fueron a recriminar su actitud a los italianos de Canet estuvieron cerca de ser agredidos. “Nos dijeron que a ellos no les importaba nada y que la violencia era su modo de vida”, relata una de las vecinas que presentó denuncia ante los Mossos, que procediero­n a la identifica­ción de los okupas.

La fábrica de Mataró, en cambio, lleva muchos años okupada y es foco constante de polémicas, especialme­nte durante el confinamie­nto. En el recinto se ha requisado material como el que se ha utilizado durante las protestas.

El hecho de disponer de datos sobre los okupas ha permitido a los investigad­ores atar cabos. De los alod’esquadra jados de Canet, al estar fichados, se ha podido cruzar datos con los obtenidos en las calles de Barcelona. Todo ello ha permitido establecer una conexión directa entre las casas de okupas del Maresme y los tumultos violentos, gracias al registro de las fábricas.

El conseller de Interior de la Generalita­t, Miquel Sàmper, confirmó ayer que hay detenidos de nacionalid­ad italiana, francesa y española pertenecie­ntes al movimiento anarquista.

A última hora de la tarde de ayer los Mossos ultimaban las diligencia­s para derivar los detenidos a disposició­n judicial. Entre ellos está la chica, italiana, que incendió la furgoneta de la Guardia Urbana .

El dispositiv­o de los Mossos contó con un gran número de agentes vestidos de paisano. El comisario Joan Carles Molinero calificó las detencione­s de muy importante­s, ya que permiten investigar no solo a los individuos que participar­on en los altercados, sino a las organizaci­ones que les dan apoyo y cobertura.

Fuentes policiales han explicado que estos grupos internacio­nales disponen de mucha movilidad y están conectados entre sí para acudir a cualquier zona de Europa donde la conflictiv­idad social puede derivar en violencia callejera. Por ello las mismas fuentes reclaman una identifica­ción internacio­nal que impida a estos grupúsculo­s desplazars­e libremente por el espacio europeo.

Una de las detenidas que se alojaba en Canet es la acusada de incendiar la furgoneta de la Guardia Urbana

 ?? ALBERTO PAREDES / EP ?? Nave en Mataró en la que vivían dos personas relacionad­as con los altercados del sábado en Barcelona
ALBERTO PAREDES / EP Nave en Mataró en la que vivían dos personas relacionad­as con los altercados del sábado en Barcelona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain