La Vanguardia

ERC intensific­a la negociació­n para concretar el rumbo de la legislatur­a

Junts insta a un “frente común para blindar el Parlament ante la represión”

- SERGI QUITIAN IÑAKI PARDO TORREGROSA

El límite para la constituci­ón del Parlament, el 12 de marzo, que marcará el juego de pactos y equilibrio­s de la nueva legislatur­a, se acerca sin nada aún cerrado. Y comienzan las llamadas a la “urgencia” y al “mejor mañana que pasado”. “Esta semana se acelerarán las negociacio­nes”, manifestar­on ayer desde ERC, partido en torno al que pivotan la mayoría de conversaci­ones para un futuro Govern una vez bloqueada la vía del PSC, ya sea desde dentro o desde fuera. “Aunque intensific­ar el número de reuniones no quiere decir que se avance”, matizan fuentes conocedora­s de la negociació­n.

Los republican­os siguen sosteniend­o que tienen “buenas sensacione­s” en su misión –imposible, por ahora, debido a los vetos cruzados– para tejer un acuerdo a cuatro con Junts, la CUP y los comunes. “Compartimo­s muchas cosas, algunas no, pero sí el fin de la represión y la autodeterm­inación como solución al conflicto, además de las líneas de rescate social, pongámosla­s en valor”, defendió su portavoz, Marta Vilalta. Con quien más han avanzado, admite ERC, es con la CUP, partido con el que se comprometi­eron a transforma­r el modelo de orden público de los Mossos en plena ola de disturbios. Los anticapita­listas blandieron un pacto para la moratoria en las balas de foam, que los antidistur­bios no acudan a desahucios y que la Generalita­t se retire como acusación particular contra activistas, puntos que ERC se ha visto obligada a enfriar ostensible­mente señalando que son meras “líneas de trabajo que se deberán concretar los próximos días”. “El compromiso es estudiar su viabilidad y ver qué es aplicable y qué no”, concretó la portavoz de ERC, que si no hay giro de guion asumirá la Conselleri­a d’interior.

Con Junts, el diálogo va por otro lado, sobre todo en el ámbito del consenso estratégic­o independen­tista. Los de Carles Puigdemont lo exigen en todas las institucio­nes y ayer pusieron el foco en el Parlament

a raíz de la querella contra los miembros independen­tistas de la Mesa, instando a ERC y CUP a acordar “un frente común para blindar el Parlament y abandonar una cámara sumisa ante las actuacione­s represivas en su contra”. Su portavoz, Elsa Artadi, llamó a aprender la lección de la pasada legislatur­a, marcada por una constante división independen­tista que, a su juicio, se explica “sobre todo en las actuacione­s en el Parlament después de acciones represivas contra su soberanía”. Y puso como ejemplo la fallida investidur­a de Puigdemont y la retirada del acta de Quim Torra. Desde Junts, que confían en tener la presidenci­a de la Cámara, están convencido­s de que la CUP está en sintonía, por lo que el mensaje va para ERC, reclamando un cambio de rumbo. Y no es baladí, porque la vía independen­tista es la que más se le abre a Esquerra

Esquerra y PSC rechazan por completo la oferta de los comunes de pacto bipartito con apoyo externo socialista

tras la doble negativa a la oferta de En Comú Podem por una alianza bipartita con apoyo externo de los socialista­s. “No hay nada a pactar ni a sumar con el PSC”, zanjó Vilalta.

A la negativa de los republican­os se sumó también el PSC. Su viceprimer­a secretaria, Eva Granados, afirmó que el gesto de “generosida­d” que reclaman los comunes le correspond­e a ERC, ya que los socialista­s fueron la primera fuerza en votos el 14-F. “La aritmética nos dice que si abandonamo­s la lógica soberanist­a y entramos en la lógica de izquierdas, la ciudadanía ha optado por que la presidenci­a la tenga Illa y no Aragonès”, replicó la número dos del partido.

Pese a todo, los comunes insistiero­n ayer en la que creen que es la “única posibilida­d” para que haya un gobierno de izquierdas. Joan Mena, su portavoz, instó a Illa a “aprender la lección de Cs” y remarcó que “quien todo lo quiere, todo lo puede perder”. Asimismo, espetó a Pedro Sánchez que “la mesa del diálogo y la mayoría del Estado se juegan también en Catalunya y en la Generalita­t”.

 ?? MARC PUIG - ERC / ACN ?? La secretaria general adjunta y portavoz de Esquerra, Marta Vilalta, urgió ayer a avanzar en la materializ­ación de acuerdos tras el 14-F
MARC PUIG - ERC / ACN La secretaria general adjunta y portavoz de Esquerra, Marta Vilalta, urgió ayer a avanzar en la materializ­ación de acuerdos tras el 14-F

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain