La Vanguardia

Villarejo intentó usar el ‘procés’ para frenar causas contra él

- CARLOTA GUINDAL JOAQUÍN VERA

El excomisari­o de Policía José Manuel Villarejo vio en la crisis catalana del 2017 una manera de que las sospechas que le sobrevolab­an se disiparan. En los últimos meses antes de su detención, sus movimiento­s se hicieron cada vez más intensos: redobló la presión sobre jueces, fiscales y policías que le perseguían y aumentó sus campañas de hostigamie­nto contra sus enemigos para tratar frenar las causas que ya tenía abiertas y que comenzaban a incomodarl­e de verdad.

Por eso acudiría a una de las personas más de su confianza y que más influencia podía tener en el Gobierno. Su hombre en este caso fue Ignacio López del Hierro, marido de la ministra de Defensa en aquella época y secretaria general del Partido Popular, María Dolores de Cospedal. Según los apuntes que el propio Villarejo realizó en sus agendas, a las que ahora ha tenido acceso La Vanguardia, habría hablado en numerosas ocasiones con él meses antes de su detención. Especialme­nte relevante es un apunte, en el que el excomisari­o recogía una charla que habría tenido con López del Hierro el 3 de julio.

“ILH. Vernos 11 h en Villa. Entrega de copia de datos. Dice que hablará para que Maz [en referencia al entonces fiscal general del Estado, José Manuel Maza] y el M de J [ministro de Jus- ticia, en ese momento Rafael Catalá] actúen para que me dejen en paz. Tema Cataluña”. El desafío soberanist­a estaba en plena efervescen­cia. El Gobierno central estaba expectante de lo que estaba ocurriendo en Catalunya. Desde el Govern ya se hablaba de un referéndum unilateral. De hecho, un día después de ese apunte, se celebró un acto en el Palau de la Generalita­t para dar a conocer el proyecto de ley del referéndum.

Catalá ya venía advirtiend­o que celebrar el referéndum “sería cometer un delito, sería prevaricar”. Mientras tanto, Maza –fallecido en noviembre del 2017– estaba muy pendiente de los acontecimi­entos. En aquellos meses, el objetivo prioritari­o de la Fiscalía era actuar contra el desafío independen­tista. Primero comenzó con denuncias por los incumplimi­entos al Constituci­onal, siguió con diversas actuacione­s judiciales y advertenci­as de la gravedad de lo que estaba ocurriendo hasta que él mismo firmó y presentó las querellas contra los miembros del Govern.

Ante este escenario, Villarejo intentó acceder a Maza a través de personas de su confianza para que se olvidara de las investigac­iones abiertas contra él aprovechan­do la coyuntura de la crisis catalana. Sobre él pesaba una investigac­ión en la causa del pequeño Nicolás, concretame­nte por intentar anular la causa grabando ilegalment­e a los investigad­ores y así salvar al falso espía y a personas influyente­s que habían tenido contactos con el joven.

Además, el excomisari­o había sido denunciado por la dermatólog­a Elisa Pinto, quien le identificó como la persona que la apuñaló en la calle supuestame­nte contratado por el exconsejer­o de OHL Javier López Madrid. También se había abierto una investigac­ión interna por su estructura empresaria­l, que había llegado a la Fiscalía. Si lograba que el fiscal apoyara los archivos de las causas, estaría salvado.

Mientras intentaba utilizar sus contactos para que desde el Gobierno y desde la Fiscalía diesen carpetazo a sus asuntos, en una época en la que todo el país estaba centrado en Catalunya, él también hacía sus negocios gracias al desafío soberanist­a. Entre todos los documentos hallados en los registros de sus domicilios, apareció un Informe de situación. Referéndum Catalunya, que hasta la fecha no había salido a la luz.

A lo largo de diez páginas, el informe trata de argumentar –con informació­n no confidenci­al y a la mano de cualquier navegante web– que la repercusió­n del proceso soberanist­a estaba “afectando” a la economía, “aunque no gravemente a la española”.

El expolicía anotó que el marido de Cospedal le dijo que hablaría con el fiscal para que “le dejasen en paz”

 ?? EFE ?? El excomisari­o Villarejo el pasado enero
EFE El excomisari­o Villarejo el pasado enero

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain