La Vanguardia

El Supremo abre la vía a la Abogacía para avalar un indulto parcial por el 1-O

El TS pregunta al Tribunal de Cuentas si los presos han pagado lo malversado

- CARLOTA GUINDAL

El último movimiento del Ejecutivo va a retrasar la decisión sobre la concesión de los indultos a los líderes independen­tistas condenados por sedición por el referéndum declarado ilegal del 1 de octubre del 2017. Antes de presentar su informe al respecto, la Abogacía del Estado decidió hacer un paso previo, que ha ralentizad­o todo el proceso.

Los servicios jurídicos del Estado pidieron al tribunal sentenciad­or, en este caso el Tribunal Supremo, que reclamara al Tribunal de Cuentas la informació­n contable sobre el 1-O. Lo que quiere saber la Abogacía del Estado es si los condenados han hecho frente a las multas por el dinero utilizado indebidame­nte para organizar el referéndum a pesar de las prohibicio­nes del Tribunal Constituci­onal y del Tribunal Superior de Justícia de Catalunya.

El Supremo condenó a los líderes independen­tistas, encabezado­s por Oriol Junqueras, por un delito de sedición en concurso ideal con el de malversaci­ón de caudales públicos. Esto significó que considera probado que habían utilizado fondos públicos de manera indebida para el 1-O aunque la Sala optó por no fijar la cuantía y dejar esa parte al Tribunal de Cuentas, a la que instó para que iniciara un proceso contable.

Ahora, la Sala de lo Penal del Alto Tribunal, presidida por Manuel Marchena, ha atendido a la petición de la Abogacía y ha reclamado al Tribunal de Cuentas que informe sobre el proceso y comunique si los responsabl­es de ese uso indebido de dinero público han hecho frente al pago correspond­iente. Con esta informació­n, la Abogacía del Estado podrá determinar si los condenados han pagado la cantidad correspond­iente y por tanto puede informar favorablem­ente a favor del indulto aunque sea parcial por el delito de malversaci­ón de caudales públicos.

El paso que ha dado ahora la Sala de lo Penal del Supremo, a través de un oficio, es pedir informe a la sección de enjuiciami­ento del Tribunal de Cuentas sobre las actuacione­s previas u otros procedimie­ntos de exigencia de responsabi­lidad contable que estén en tramitació­n con motivo de los gastos por el 1-O. Lo hace con remisión de testimonio de las actas de liquidacio­nes provisiona­les, en particular la del 28 de enero del 2020, para acreditar si se ha procedido al depósito o afianzamie­nto de la

Los servicios jurídicos del Estado quieren saber si se han abonado los 4,1 millones de euros por el referéndum

cantidad de 4,1 millones de euros.

La Fiscalía ya se ha opuesto a los indultos al “no apreciarse razones de justicia, equidad o utilidad pública que autoricen su concesión”. La semana pasada, el ministro de Política Territoria­l y Función Pública, Miquel Iceta, volvió a pronunciar­se a favor de los indultos a los presos del procés a pesar del “coste político” que ello pueda suponer.

El Supremo está a la espera del informe de la Abogacía del Estado para emitir el dictamen correspond­iente. No obstante, su postura no es vinculante porque la última palabra la tiene el Consejo de Ministros, con informe previo del Ministerio de Justicia.

 ?? ANA JIMÉNEZ / ARCHIVO ?? Jordi Sànchez, Jordi Turull, Joaquim Forn y Josep Rull, en un acto de campaña de Junts en enero
ANA JIMÉNEZ / ARCHIVO Jordi Sànchez, Jordi Turull, Joaquim Forn y Josep Rull, en un acto de campaña de Junts en enero

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain