La Vanguardia

Los espejos vitales en HBO

- Màrius Serra

La metáfora es de Stendhal. El autor que mejor combinó el rojo y el negro definió la novela como un espejo que el autor pasea por un camino para reflejar la fealdad de los que pasan por delante. La idea era proteger al autor de las críticas que pudiera suscitar esta fealdad alegando que los espejos son imparciale­s, pero es evidente que cualquier novela es fruto de las decisiones de su autor, que elige según su gusto artístico qué refleja el espejo y qué deja fuera. Por más realista que sea una novela, y las de Stendhal lo eran, la obra artística siempre será subjetiva. Aun así, durante la redacción de las diversas actas de defunción que ha padecido hasta ahora la novela, la metáfora del espejo ha sido debatida, rebatida, reformada y deformada de múltiples maneras. Más allá del ámbito literario, el mundo del audiovisua­l vive un gran auge del realismo, y no solo en el cine de ficción. Los documental­es de gran formato ya hace tiempo que habían llegado a la gran pantalla de las salas de exhibición y ahora que la pandemia ha sacudido los hábitos de consumo, su presencia en las plataforma­s ya no causa extrañez alguna en el espectador.

Una de las mejores propuestas en este ámbito es Vitals, una història humana, del sabadellen­se Fèlix Colomer, disponible en HBO. Una miniserie de tres capítulos (Caos, Esperança i Vida) que habla de un modo diferente del hecho más relatado y analizado durante todas las vidas de los 7.849.020.382 habitantes del planeta (fuente Worldomete­rs.info en el momento de escribir este Runrún). Sí, va de pandemia. La llegada de la covid al hospital Parc Taulí de Sabadell. Y, a pesar de ello, por ver Vitals vale la pena hacerse de HBO. A mí también me daba pereza sentarme a verla, y durante los primeros tres minutos del primer capítulo pensé que ya lo había entendido y, como que ya me lo sabía, podía pasar a otra cosa, pero la sospecha creciente de que aquellas imágenes de las primeras semanas de pandemia las había filmado el hombre invisible me mantuvo atado al sofá. Fèlix Colomer aplica una cámara oculta al espejo de Stendhal y pasea su invento por el hospital. También por las calles del rodal de Sabadell, con las bicicletas de las dos corajudas enfermeras que sirven de hilo conductor. La fealdad del dolor causado por la pandemia se refleja en este espejo sin muletas retóricas, en un ejercicio memorable de voyeurismo empático. Al lado de la enfermedad y la muerte emergen la superviven­cia y el amor, en una prueba palpable de la cohesión que provoca la lucha colectiva contra un enemigo común.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain