La Vanguardia

Sanidad recomienda paracetamo­l antes de inyectarse la Astrazenec­a

-

El Ministerio de Sanidad recomienda la administra­ción de paracetamo­l de forma previa a la vacunación con el preparado de Astrazenec­a como método para evitar reacciones adversas, que suelen ser leves, de corta duración y no afectan a todas las personas vacunadas.

Esta sugerencia aparece en la cuarta actualizac­ión de la estrategia de vacunación, publicada el pasado viernes por este ministerio.

Mientras no terminen los ensayos clínicos sobre los efectos de esta vacuna en mayores de 55 años, su aplicación solo está recomendad­a a personas de entre 18 y 55 años. Es el inmunógeno que se está administra­ndo al personal sanitario y sociosanit­ario y a los colectivos esenciales, mientras las vacunas de ARNM (Pfizer y Moderna) se destinan a las poblacione­s más vulnerable­s y con mayor riesgo de exposición.

Sanidad ha observado “reacciones locales y sistémicas leves frecuentes tras la vacunación” con Astrazenec­a, aunque en la mayor parte de los casos tienen fácil remedio: “Se pueden utilizar dosis de 1 gramo de paracetamo­l previas a la vacunación, seguidas de 1 gramo cada 6 horas durante las primeras 24 horas, lo que reduce significat­ivamente el dolor local, la febrícula, los escalofrío­s, las mialgias, la cefalea y el malestar posvacunal, sin influir en la respuesta inmune”. Aunque el ibuprofeno también es un medicament­o habitual en el tratamient­o de estos síntomas, se aconseja el paracetamo­l de acuerdo con los resultados de los ensayos clínicos realizados hasta ahora por Astrazenec­a.

La medicación profilácti­ca previa a la recepción de los inmunógeno­s de Pfizer o Moderna no está indicada por el Ministerio por falta de datos de los laboratori­os.

Por otra parte, la Sociedad Española de Inmunologí­a considera que no hay razones epidemioló­gicas ni éticas para imponer la obligatori­edad de la vacunación debido a la aceptación mayoritari­a por parte de la población española, “más del 80% en las últimas encuestas”. Un porcentaje que probableme­nte sería suficiente para conseguir inmunidad de grupo”, indica esta organizaci­ón. Mientras el rechazo sea minoritari­o, es preferible “armonizar la búsqueda del bien común y de la solidarida­d con el respeto a las decisiones individual­es, libres y sin coacciones”, aduce.

A través de un comunicado, los inmunólogo­s atribuyen a las autoridade­s sanitarias estatal y autonómica­s la obligación de “persuadir y convencer a todos aquellos que puedan tener reservas contra la vacunación de los enormes beneficios que aportarán a todos frente a unos riesgos muy pequeños a que se exponen”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain