La Vanguardia

CRUCIGRAMA

-

HORIZONTAL­ES 1 Los modos adecuados para dar las órdenes. Letras de imprenta. 2 Casino. Darse un aire. Rima que vino del Japón. 3 Las altas presiones lo liquidan. Resulta muy difícil no pensar en la West. Destaca por la grandeza de su obra.

4 Hace libros de una manera bastante acreditada. Los tercos también pueden conseguir palos reales. Está en coma. 5 Hubo un tiempo en que era un periódico. A menudo se lo representa comiendo uva. 6 Desgasta los codos. Suelen ser bastante más elevados que un jornal. 7 El quid de la controvers­ia. Pasaron su infancia nadando. Tiene buena madera para el jardín. 8 Orilla. Rey francés que vino de oriente. Ilimitadam­ente torpe. 9 Pagarlos o pegarlos, ésta es la cuestión (dos palabras). Hace un cesto y hace ciento. 10 No es raro que tenga peleas matrimonia­les con el rajá. Familia que no posee ningún árbol genealógic­o. 11 Si bien se mira, suele estar debajo del frontón. Heroína liberal que Lorca puso en escena y Mariana llevaba por nombre.

12 Incógnita. Loro, callo, cacatúa. El fin de la victoria. Dejar como una patena. 13 Introduce condicione­s al estilo yanqui. Hace buena pareja con la escoba. Doblada en la guardia. 14 No es raro que parezca una dama. Están dejando el coche.

VERTICALES 1 Un genio despistado que no tiene picardía. Ya era práctica habitual entre los romanos. 2 Necesita unas copas para dar el compás. En pocas palabras y sin blanca. Parte central de una esfera. 3 Almacén de grano algo más pequeño que un depósito. Remate a las nubes. Cuarto de baño. 4 Establecen los límites del exterior. Símbolo usado en latín. Si se mueve ya sabemos dónde irá a parar. 5 Clavo que ha recibido golpes por todas partes. Arrancar una cosa por frotamient­o. 6 As de la baraja. Es icono absurdo del absurdo. Ponen fin a la polémica. 7 Docena de fraile. El fenómeno de todas las madrugadas. 8 Tramo de pista. Afina los cantos. Oficial turco. 9 Exige un punto de aplicación, magnitud, dirección y sentido. Cigarillo que se enciende por el filtro. Hacen reposo. 10 Vocal que tiene voz y voto. El principio del origen. Una víscera que ya no es lo que era. 11 Tenía tanta sal que fue imposible saberlo. Es sensible pero no tiene sentimient­os. 12 Habla del hermano de Aarón. Tener fe en la inversión. 13 Posesivo de miseria. Permite alcanzar la inocencia. Nos deja con la boca abierta.

14 Un exceso de tensión los hace saltar. Servirán de modelo para un parnaso manicomial.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain