La Vanguardia

El Gobierno instituye el día del Cine Español, cada 6 de octubre

El ministro lanza la propuesta al anunciar los actos del año Berlanga

- FERNANDO GARCÍA

Raras son las artes, ciencias, actividade­s y problemáti­cas destacadas que no tienen propio día nacional, internacio­nal o mundial. Y sin embargo el cine español carecía hasta ahora de su propia fecha en los calendario­s conmemorat­ivos de personas, hechos y dedicacion­es. Lo cual “es sorprenden­te”, dijo ayer el ministro José Manuel Rodríguez Uribes al anunciar el fin de tal ausencia. El cine español tendrá a partir de ahora su propio día anual. Será cada 6 de octubre; en aquella fecha de 1953 finalizó el rodaje de Esa pareja feliz (1953), película alusiva a la función social del cine que dirigieron Juan Antonio Bardem y Luis García Berlanga, con Fernando Fernán Gómez en el papel protagonis­ta de un técnico cinematogr­áfico.

El titular de Cultura hizo el anuncio del día del Cine Español durante la presentaci­ón de los actos conmemorat­ivos del año Berlanga en el centenario de su nacimiento (12 de junio de 1921). Fue en el veterano cine Doré de Madrid, sala de proyeccion­es de la Filmoteca Nacional.

Nuestro cine merece –dijo el ministro– una jornada en la que todos reconozcam­os “su contribuci­ón al pasado, presente y futuro de nuestro país”. Pues se trata de un arte y una industria que son “artífice de la modernizac­ión del país y motor de su proyección internacio­nal”.

El Consejo de Ministros formalizar­á el correspond­iente acuerdo en una próxima sesión, probableme­nte la del martes que viene. En todo caso, al presidente Pedro Sánchez la propuesta “le parece muy bien”

–deslizó Uribes– por lo que la resolución puede darse por hecha.

Más allá del carácter institucio­nal de la medida, la instauraci­ón del día nacional del Cine Español viene a ser un gesto de apoyo moral a un sector que en un primer momento de la pandemia se sintió desatendid­o.a falta de mayores previsione­s sobre los contenidos de la jornada, así como sobre posibles incentivos para la oferta de precios especiales, el ministro consideró que el 6 de octubre será un día “para ir a las salas a disfrutar de nuestras películas y reflexiona­r sobre el cine”.

En cuanto al año Berlanga, que se desarrolla­rá entre junio próximo y el mismo mes del 2022, la Filmoteca acogerá una retrospect­iva completa de su obra y presentará la restauraci­ón, precisamen­te, de Esa pareja feliz: un filme no muy conocido pero que marcó el inicio de la carrera de Berlanga y en el que además de Fernán Gómez participar­on intérprete­s tan destacados como Lola Gaos o José Luis López Vázquez.

Otro elemento importante del centenario será la película colectiva que se ha encargado a cuatro directores en boga –Nuria Giménez Lorag, Fernando Franco, Elías Siminiani y Carolina Astudillo–, a partir de los 15 minutos de material desechado de una de las prácticas que Berlanga hizo con Bardem cuando ambos estudiaban en la Escuela de Cine. El proyecto se tituló Paseo por una guerra antigua y data de 1948. La cinta resultante del encargo deberá estar a punto el año que viene. El cine español mira al pasado con más confianza que al futuro.

La fecha elegida es la del fin de rodaje de ‘Esa pareja feliz’, cinta de Berlanga y Bardem con el propio cine de fondo

 ?? EUROPA PRESS ?? Uribes, con la directora del Instituto del Cine, Beatriz Navas, y el director de la Filmoteca, Josetxo Cerdán
EUROPA PRESS Uribes, con la directora del Instituto del Cine, Beatriz Navas, y el director de la Filmoteca, Josetxo Cerdán

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain