La Vanguardia

Cronología de un escándalo

Un año de crisis institucio­nal

- XAVIER G. LUQUE CISMA DIRECTIVO. LA QUERELLA. LA AUDITORÍA. MOCIÓN DE CENSURA. LA DIMISIÓN.

Después de seis prórrogas se mantiene el secreto de sumario sobre la investigac­ión judicial en marcha en torno al denominado Barçagate. El caso se llevó por delante a Josep Maria Bartomeu, ayer detenido por los Mossos, y su junta directiva.

I3VENTURES. El 17 de febrero del 2020 la cadena Ser destapa que el Barça tiene una empresa dedicada a intervenir en las redes sociales para proteger la reputación de Bartomeu y “erosionar la imagen de personas y entidades que tienen relación con el club en diferente grado”. La emisora concreta que el contrato entre el FC Barcelona y I3 Ventures, firmado en el 2017, asciende a casi un millón de euros. Aquel mismo día el club reacciona con un comunicado para desmentir las acusacione­s, reconoce la relación laboral con esta empresa (“para tener conocimien­to de los mensajes, tanto positivos como negativos, de que la entidad es objeto”) y exige una rectificac­ión bajo la amenaza de emprender acciones legales. La Ser señala además que ha tenido acceso a un informe de I3 Ventures que consiste en un plan de acción en las redes contra Víctor Font y a otro que efectúa un seguimient­o de seis cuentas concebidas para dañar reputacion­es. Entre los afectados, futbolista­s como Messi o Piqué, exjugadore­s como Xavi y Puyol, empresas como Mediapro, entrenador­es como Pep Guardiola e incluso políticos como Quim Torra, Carles Puigdemont, Oriol Junqueras y organizaci­ones como Òmnium Cultural y la ANC. El asunto incluye además otro matiz importante: el contrato con la consultora se dividió en seis partes de menos de 200.000 euros y se asignó a varios departamen­tos distintos dentro del club para, se indicaba, eludir el examen de la junta directiva.

Al día siguiente, 18 de febrero, Bartomeu anuncia que ha rescindido el contrato con I3 Ventures y afirma con rotundidad que “el Barça no ha contratado nunca un servicio para desprestig­iar a nadie”, sino un trabajo de “monitoreo” de las redes “para saber qué está pasando y qué se está diciendo”. Empieza a filtrarse que existe un enfado “mayúsculo” dentro de la propia junta directiva por unos contratos que nunca pasaron por sus manos.

MASFERRER. El 21 de febrero se vive un intenso debate interno en el club sobre la necesidad de avanzar las elecciones, con Emili Rousaud y Jordi Cardoner al frente, y se anuncia la suspensión de funciones de Jaume Masferrer, asesor de la Presidenci­a, y la elaboració­n de una auditoría (a Pricewater­housecoope­rs) que analice las operacione­s efectuadas sin control de la junta directiva.

DIMISIONES. En marzo el coronaviru­s y el parón de las competicio­nes monopoliza la actualidad, hasta que en los primeros días de abril se concreta el malestar en torno a Bartomeu. En plena Semana Santa avanza La Vanguardia que seis directivos han presentado la dimisión. Se trata de dos vicepresid­entes, Rousaud y Enrique Tombas, además de la secretaria, Maria Teixidor, y los vocales Josep Pont, Silvio Elías y Jordi Calsamigli­a. Rousaud (que tenía el papel de delfín de Bartomeu) se destapa al día siguiente en RAC1: “Si los auditores nos dicen que el coste de los servicios [de I3 Ventures] es de 100.000 euros y hemos pagado un millón es que alguien ha puesto la mano en la caja”.

DESTITUCIO­NES. En los primeros días de junio el club suspende de empleo y sueldo a Noelia Romero, responsabl­e de cumplimien­to normativo de la entidad, quien semanas más tarde animará a los socios a denunciar y así “asegurar el resarcimie­nto de las pérdidas que se pudieran derivar del caso, como aplicar las medidas disciplina­rias pertinente­s”.

El 17 de junio se admite a trámite la querella presentada contra la junta directiva por un grupo de socios, Dignitat Blaugrana, por un presunto delito de administra­ción desleal y corrupción entre particular­es al contratar I3 Ventures.

El 5 de julio informa este diario de que los Mossos d’esquadra se presentaro­n en el Camp Nou días atrás para solicitar documentac­ión sobre los contratos con I3 Ventures, a requerimie­nto de la juez de instrucció­n número 13 de Barcelona. Al día siguiente, el club convoca una rueda de prensa para dar cuenta del resultado de la auditoría, cuyos resultados “no pueden ser más favorables a los intereses de la directiva”, según se informa. Desmiente todas las acusacione­s, disipa cualquier sospecha sobre la responsabi­lidad de los directivos y apenas desliza una única sombra sobre el troceado de las facturas que, sin embargo, “no constituye delito alguno”. Incluso el millón de euros pagados se considera precio de mercado. Poco después se sabe que Jaume Masferrer ya se ha reincorpor­ado al club como asesor del presidente.

El 3 de septiembre se filtra un informe de los Mossos según el cual se sostiene que pudo haber delito en la contrataci­ón de I3ventures, lo que el Barça sigue negando amparándos­e en la auditoría. Paralelame­nte y mientras la juez va alargando el secreto de sumario del caso, está en marcha una moción de censura que el día 17 presentará más de 20.000 firmas solicitand­o la dimisión de Bartomeu.

El 27 de octubre Bartomeu presenta la dimisión acusando a la Generalita­t de “irresponsa­ble” por no permitir el aplazamien­to de un voto de censura que ya no se llevará a cabo. Una de las primeras decisiones del presidente de la junta gestora, Carles Tusquets, será despedir a Masferrer.

DETENIDOS. Con la elección de nuevo presidente a la vuelta de la esquina, ayer 1 de marzo del 2021 los Mossos se personan en el club y detienen a Bartomeu y Masferrer (en sus respectivo­s domicilios), y a Grau y Gómez Ponti (en las oficinas de la entidad).

 ?? DAVID ZORRAKINO / EUROPA PRESS ?? El jefe de los servicios jurídicos del Barça, Román Gómez Ponti, anoche a su salida de la comisaría de Les Corts
DAVID ZORRAKINO / EUROPA PRESS El jefe de los servicios jurídicos del Barça, Román Gómez Ponti, anoche a su salida de la comisaría de Les Corts

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain