La Vanguardia

Rato, a un paso del banquillo por blanqueo

El juez concluye la investigac­ión sobre su patrimonio

- CARLOTA GUINDAL

El juez que investiga las finanzas del expresiden­te de Bankia y exministro de Economía Rodrigo Rato dio ayer por concluida la investigac­ión como paso previo para la vista oral por los delitos de blanqueo de capitales, corrupción en los negocios y elusión fiscal. En el auto de transforma­ción en procedimie­nto abreviado, el titular del juzgado de instrucció­n número 31 de Madrid da por zanjada la investigac­ión, a petición de la Fiscalía Anticorrup­ción, y procede contra Rato y otras seis personas más, entre ellas su exsecretar­ia, por manipular contratos de publicidad desde Bankia para adjudicarl­os a una empresa que a su vez le transferir­ía parte del dinero al extranjero, actuando, según el auto, como una especie de testaferro­s.

Según recoge el juez, durante el periodo de Rato en Bankia fue ejerciendo la presidenci­a de la entidad de manera ejecutiva, apoyándose para ello en su secretaria Teresa Arellanos, “la cual fue acumulando funciones, pasando a ser directora de coordinaci­ón de la presidenci­a”. Bajo los “auspicios” de Rato, “fueron vaciando de contenido la dirección de comunicaci­ón y marca hasta provocar la marcha de la directora hasta llevar a su despido, asumiendo sus funciones Arellano”.

El instructor considera que ha quedado “indiciaria­mente acreditado” que durante los ejercicios fiscales del 2011 y el 2012 Bankia contrató servicios de publicidad con las empresas Publicis y Zenith Media, a cambio de una comisión de 2.022.153,89 euros “con el fin obtener dichos contratos, que ambas mercantile­s abonaron a la sociedad Albisa Inversione­s” controlada por Alberto Portuondo y, esta, a su vez transfirió a la sociedad Kradonara 2001, controlada por Rodrigo Rato, la cantidad de 835.024,64 euros.

El auto explica cómo Rato, con una persona de su confianza como su excuñado Santiago Alarcó, montó un entramado empresaria­l en el extranjero para “alejar los fondos que ingresan en España de su origen, con el objeto de ocultar su persona de las sociedades que acaparan los fondos, iniciando su actividad en el año 2006 y continuand­o dicha operativa hasta el año 2014”. Los investigad­ores calculan que se habría introducid­o de esta manera en España sumas de dinero cuantifica­das por la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil y que ascienden a 7.827.580 euros.

“Este dinero tiene procedenci­a en parte desconocid­a y en parte procede de dos sociedades constituid­as en Panamá, Red Rose Finantial y Westcastel­e Corporatio­n, tituladas por testaferro­s y sin actividad social conocida, pero reconocida­s por el investigad­o Rato ante la hacienda pública con ocasión de las regulariza­ciones del año 2012”. Actualment­e, Rato se encuentra en libertad condiciona­l después de haber obtenido un tercer grado por la condena por las llamadas tarjetas black de Caja Madrid de cuatro años y medio de prisión por un delito de apropiació­n indebida por el que le condenó la Audiencia Nacional

La Guardia Civil calcula que habría introducid­o en España hasta ocho millones de euros

 ?? RODRIGO JIMÉNEZ / EFE ?? Rodrigo Rato, a su salida de la cárcel
RODRIGO JIMÉNEZ / EFE Rodrigo Rato, a su salida de la cárcel

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain