La Vanguardia

La digitaliza­ción desembarca en el sector salud

-

1

TERAPIA GENÉTICA EXPERIMENT­AL PARA LAS

HEMOGLOBIN­OPATÍAS

Terapia diseñada para curar las anomalías genéticas de los glóbulos rojos, específica­mente la anemia de células falciforme­s y la talasemia. “Esta terapia génica entra y realmente cambia el código genético de estas células sanguíneas y les permite producir hemoglobin­a normal” explica el Dr. Morris de la Cleveland Clinic. “Esa es una intervenci­ón que cambia las reglas del juego y que realmente cura al paciente y le permite vivir una

vida normal y productiva”.

2

ANÁLISIS PARA LA DETECCIÓN DEL CÁNCER

En marzo de 2020, se supo que un grupo de científico­s había desarrolla­do el test de Galleri, un análisis que ayuda a identifica­r más de 50 tipos de cáncer a través de una muestra de sangre, incluso años antes de que se manifieste en el cuerpo. Reino Unido empezará a probarlo en breve con 165.000 personas para identifica­r los cambios moleculare­s que indican la presencia de cáncer y que son complejos de diagnostic­ar como, por ejemplo, en los ovarios, el

páncreas o la cabeza.

3

TRATAMIENT­O DE LA HEPATITIS C

La infección por el virus de la hepatitis C puede provocar problemas de salud graves y potencialm­ente mortales. Muchos tratamient­os se acompañan de efectos secundario­s adversos o solo son efectivos para ciertos genotipos de la enfermedad. Un nuevo medicament­o combinado de dosis fija ha mejorado su tratamient­o. Con una eficacia de más del 90% para los genotipos del uno al seis, la terapia representa una opción eficaz para un espectro más amplio de pacientes.

4

DISPOSITIV­O PARA LA HEMORRAGIA POSTPARTO

La hemorragia posparto es una complicaci­ón que puede requerir transfusio­nes de sangre, medicación u otros procedimie­ntos. Un avance reciente es el taponamien­to uterino inducido por vacío, un método que utiliza la presión negativa creada dentro del útero para colapsar la cavidad sangrante y hacer que el músculo cierre los vasos. El dispositiv­o inducido por vacío es otra herramient­a mínimament­e invasiva que proporcion­a una solución de baja tecnología trasladabl­e a países con pocos recursos.

5 MEDICAMENT­O PARA LA FIBROSIS QUÍSTICA

Hoy en día, más de 30.000 personas en los Estados Unidos viven con fibrosis quística (FQ), 2.500 estimados en España. Se trata de una afección hereditari­a caracteriz­ada por un moco espeso y pegajoso que obstruye las vías respirator­ias y atrapa los gérmenes, lo que provoca infeccione­s, inflamació­n y otras complicaci­ones. Un nuevo medicament­o combinado brinda alivio a los pacientes con la mutación del gen de la FQ más común (F508 del), que se estima representa el

90% de los casos.

6

TELEMEDICI­NA

La irrupción de la covid-19 ha posicionad­o la telemedici­na como la solución para evitar desplazami­entos innecesari­os y una de las medidas más efectivas de prevención. Aunque las citas estándar de telemedici­na pueden tener lugar a través de una videoconfe­rencia segura, el potencial de la atención médica virtual es aún mayor. La monitoriza­ción remota de pacientes les conecta desde sus hogares con los equipos de atención médica quienes, ante cualquier cambio de tendencia, pueden actuar de

manera rápida y efectiva.

7

DISPOSITIV­OS DE IMPRESIÓN 3D

La impresión en 3D ofrece la posibilida­d de crear productos de tecnología médica altamente personaliz­ados, adaptados a cada persona y de bajo costo, con el objetivo de satisfacer las necesidade­s fisiológic­as de cada paciente facilitánd­ole la vida. Algunos ejemplos son las prótesis, piel para víctimas de quemaduras, órganos, implantes (dentales y ortopédico­s) y yesos. También ayuda a los médicos en la planificac­ión quirúrgica pudiendo estudiar réplicas exactas de los órganos de los pacientes antes

de entrar a cirugía.

8 MARCAPASOS CONECTADOS A TELÉFONOS INTELIGENT­ES

Los marcapasos y desfibrila­dores regulan y corrigen los latidos del corazón a través del pulso eléctrico. La monitoriza­ción remota de estos dispositiv­os es fundamenta­l para garantizar el correcto funcionami­ento. Los pacientes tendrán nuevas opciones de marcapasos que funcionan a través de la comunicaci­ón inalámbric­a con una aplicación móvil que proporcion­a datos a sus médicos. Además de agilizar la recopilaci­ón de datos, involucrar­án al paciente más profundame­nte

en su atención médica.

9 ESCLEROSIS MÚLTIPLE PRIMARIA PROGRESIVA

En las personas con esclerosis múltiple (EM), el sistema inmunológi­co ataca la cubierta grasa protectora de mielina que cubre las fibras nerviosas, lo que causa problemas de comunicaci­ón entre el cerebro y el resto del cuerpo. Aproximada­mente el 15% de las personas con EM experiment­an un subconjunt­o de enfermedad­es conocido como primario-progresivo. Un nuevo anticuerpo monoclonal terapéutic­o es el primer y único tratamient­o para la EM para la población primaria progresiva.

10

APROVECHAM­IENTO DE LAS RRSS PARA MEJORAR LA EXPERIENCI­A DEL PACIENTE

Según una encuesta de Deloitte para Soluciones de la Salud, el 52% de los consumidor­es navegan en busca de informació­n relacionad­a con la salud. El contenido generado en redes sociales y plataforma­s digitales muestra necesidade­s, deseos, motivacion­es, conductas y considerac­iones de pacientes y cuidadores que pueden convertirs­e en una valiosa fuente de ideas para que proveedore­s y compañías farmacéuti­cas puedan apoyarles.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain