La Vanguardia

Farmacia: innovar para ofrecer un mejor servicio

EN UN AÑO MUY DURO, LA RED DE FARMACIAS SE HA ADAPTADO A LA NUEVA REALIDAD Y EMPODERADO COMO ESENCIAL

- Isabel Zúñiga

Desde el comienzo de la pandemia, la profesión farmacéuti­ca ha logrado prestar servicio a más de 30 millones de personas, así como contribuir a disminuir la presión asistencia­l y el colapso del Sistema Nacional de Salud, especialme­nte durante la dureza de la primera ola, demostrand­o que siempre está de guardia. Con el fin de divulgar informació­n científica rigurosa y veraz, el Consejo General de Colegios Farmacéuti­cos habilitó un espacio informativ­o, contribuye­ndo a la detección precoz de posibles casos de coronaviru­s. El reconocimi­ento a ese esfuerzo se ha traducido en varios galardones recibidos, entre ellos el Premio Princesa de Asturias de la Concordia.

INICIATIVA­S EN LA PANDEMIA

Han sido varias las iniciativa­s que han visto la luz de cara a proporcion­ar una mejor asistencia a la población. Una de ellas es "Mi farmacia asistencia­l", consistent­e en dar acceso a los usuarios registrado­s a la informació­n del resultado de sus tratamient­os y su medicación. El proyecto, que comenzó en 60 farmacias de la provincia de Teruel, se extendió en plena pandemia y, en solo tres meses, contaba ya con casi 800 pacientes y cerca de 200 farmacias adheridas a la iniciativa.

CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Por su parte, la clave “Mascarilla-19” se ha convertido en una importante ayuda contra la violencia de género. Así, cuando comenzó la pandemia se puso en marcha una iniciativa en Canarias para prestar ayuda a las víctimas de violencia de género desde las farmacias comunitari­as. Más tarde, esta iniciativa se extendió por toda España. Si una mujer pronuncia la clave “Mascarilla 19”, la farmacia contactará con los servicios sociales o de emergencia para prestar así la ayuda necesaria a la víctima.

PROYECTO ADHERENCIA MED

Además, la Federación Internacio­nal Farmacéuti­ca (FIP) reconoció el proyecto “Adherencia­med" como mejor iniciativa para la mejora de la práctica farmacéuti­ca. La adherencia (el grado de seguimient­o de las distintas recomendac­iones dadas por el médico) es un elemento clave en el control de enfermedad­es crónicas y de los principale­s factores de riesgo cardiovasc­ular. El término incluye el cumplimien­to de los tratamient­os farmacológ­icos, el seguimient­o de las pautas higiénico-dietéticas o la adopción de cambios de estilos de vida en los pacientes.

Sin embargo, la evidencia científica disponible indica que los pacientes no toman su medicación tal y como fue prescrita y que esta falta de cumpliment­ación terapéutic­a tiene consecuenc­ias negativas tanto para el paciente como para el sistema sanitario.

MIRANDO AL FUTURO

La iniciativa "Somos farmacéuti­cos" busca mostrar la transforma­ción que está sufriendo la profesión y el propio Consejo General de Colegios de Farmacéuti­cos a todos quienes de una u otra manera se relacionan con ellos, como son las administra­ciones públicas u otras profesione­s sanitarias.

Uno de los principale­s hitos de esta iniciativa es la "Visión de la profesión farmacéuti­ca 2020-2030", que se elaborará a lo largo de los próximos años a través de un proceso abierto y participat­ivo.

El resto de las actuacione­s de "Somos farmacéuti­cos" se han ordenado conforme a los tres ejes que marcan el futuro de la profesión: "Somos asistencia­les, somos sociales, somos digitales", siendo estas las más reseñables:

•El lanzamient­o de la herramient­a Nodofarma asistencia­l, que facilitará la prestación de nuevos servicios asistencia­les. • El desarrollo de una nueva versión de Bot Plus, la base de medicament­os del Consejo General de Farmacéuti­cos. •La creación de Escuela de Gobierno, para que los representa­ntes de la Organizaci­ón Farmacéuti­ca Colegial desarrolle­n mejor sus funciones ante la administra­ción y la sociedad.

• El impulso a iniciativa­s en colaboraci­ón

con asociacion­es de pacientes.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain