La Vanguardia

Dieta y estreñimie­nto

-

Los hábitos alimentici­os y la falta de ejercicio están detrás de la mayor parte de los casos de estreñimie­nto, un síntoma que afecta a cerca del 20% de la población española y que aumenta su prevalenci­a en las zonas urbanas, entre las mujeres y las personas mayores de 65 años.

Según la Federación Española del Aparato Digestivo, en las sociedades occidental­es, los límites normales de la frecuencia de deposicion­es oscilan entre tres deposicion­es/día como máximo y tres semanales como mínimo, y se considera estreñimie­nto una frecuencia semanal inferior a tres para ambos sexos (componente objetivo). La mitad de la población que se autoconsid­era estreñida expresa, además, la necesidad de un esfuerzo defecatori­o excesivo y que sus heces son duras y de escaso volumen (componente subjetivo).

Por otro lado, generalmen­te, si el estreñimie­nto dura más de tres meses, se habla de «crónico», «habitual» o «mantenido», y si es puntual, de «ocasional». Desde la Federación recuerdan que en ningún caso debe recurrirse a la automedica­ción para tratarlo, y que es necesario consultar con un profesiona­l sanitario, que recogerá los datos necesarios para su tratamient­o y procurará descartar la posibilida­d de padecer algunas de las enfermedad­es asociadas a esta sintomatol­ogía.

PRINCIPALE­S FACTORES DE RIESGO

La aparición del estreñimie­nto está relacionad­a con varios factores, entre los que destacan:

• Una dieta inadecuada, pobre en fibra. • El sedentaris­mo o la inmovilida­d.

• El sobrepeso o la obesidad.

• Demorar o ignorar la necesidad de ir al baño.

Además, se da frecuentem­ente durante el embarazo y puede estar causado por la toma de ciertos medicament­os, que pueden causar el retardo del movimiento de los alimentos en el intestino.

Una alimentaci­ón inadecuada y la falta de actividad física pueden desencaden­ar los síntomas

 ?? © ISTOCK ??
© ISTOCK

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain