La Vanguardia

Catalunya acelera la vacunación durante el puente de Semana Santa

Salut cita a 75.000 personas de 60 a 65 años y busca 38.000 más para administra­r las nuevas dosis de AZ

- ANA MACPHERSON

Los espacios de vacunación listos por todo el territorio de Catalunya para administra­r dosis de Astrazenec­a abrirán todo el puente de Pascua. Las 168.000 vacunas de esta compañía que no llegaron la semana pasada se distribuye­ron por fin el jueves y el viernes se preparó el reparto para cada equipo. Sábado, domingo y lunes está previsto que se administre­n unas 30.000 dosis a personas entre los 60 y los 65 años.

Salut ha mandado SMS y ha abierto de nuevo la web (Vacunacovi­dsalut.cat) para pedir hora a las personas de mayor riesgo de esta franja de edad. Ya se han adjudicado 75.000 citas para los próximos cinco días. Además, cualquier otra personas entre los 60 y los 65 años, hasta un máximo de 38.000, puede pedir cita para vacunarse aunque no hayan recibido el SMS.

El resto, unas 55.000, se reservan para las segundas dosis que empezarán a aplicar dentro de 10 días a los primeros trabajador­es esenciales jóvenes vacunados a principios de febrero, cuando solo se podía dar a menores de 55 años. No se hacen planes a más largo plazo: “No sabemos cuándo nos volverán a llegar estas vacunas. Lo de Astrazenec­a siempre es una incógnita”, lamenta el secretario de Salut Pública, Josep Maria Argimon.

Los centros de primaria agotaron el jueves prácticame­nte todas las existencia­s de Pfizer de la semana, las 104.000 que llegaron el lunes.

Reemprende­rán la tarea el martes, porque la nueva remesa (otras 185.000) deberán llegar el lunes de Pascua. Son vacunas para los mayores de 80 años y para completar la inmunizaci­ón con la segunda dosis a trabajador­es sanitarios vacunados hace ya tres semanas. La vacunación ha tomado un fuerte impulso. Con 4.500 profesiona­les dedicadas a esta tarea en diferentes turnos, “se llegaron a poner más de 77.000 vacunas el miércoles y 60.000 el martes”, recuerda Argimon.

Entre esta semana próxima y la siguiente se habrá administra­do la primera dosis a todos los mayores de 80 y se empezará con los de 79 a 70 en orden descendent­e, aunque en algunas poblacione­s comenzará antes. Depende de la cantidad de mayores de 80 de cada lugar.

“Esperamos que a mediados de mayo podamos haber completado la primera dosis de este grupo de edad. Dependerá como siempre de la llegada de vacunas”, aclara Argimon. Según la experienci­a de estos meses, “Pfizer está siendo muy fiable, así que esos grupos estarán cubiertos en el plazo previsto. Si Astrazenec­a cumple y la agencia europea del medicament­o (EMA) no establece ninguna limitación la semana próxima en su revisión, podremos terminar en unas semanas con los de 60 a 65”. Este grupo es ahora mismo el prioritari­o para las de Astrazenec­a y el jueves ya se había administra­do a más del 20%.

“Esperamos que cuando terminemos con ellos ya se permita vacunar con AZ a los de 66 a 69. Si no es así, tendrán que esperar a que acabemos con el grupo de 70 para darles la de Pfizer”. Coincidirá­n en el tiempo con las primeras remesas de

Ya hay 75.000 plazas ocupadas y quedan 38.000 más para los de este grupo que no han recibido el SMS

la de Janssen, de una sola dosis.

“Es una prioridad absoluta tener vacunados a todos los mayores de 60 cuanto antes. Es la población que solo por su edad tiene mayor riesgo de que la covid les lleve a la uci o incluso a la muerte”, afirma Argimon.

Las de Moderna, por su dificultad de uso una vez descongela­das y su reducido número (cada semana llegan unos miles de viales, 168.400 entregadas en Catalunya desde el inicio de la vacunación), se están dedicando ahora a los enfermos de muy alto riesgo. Casi 11.000 personas trasplanta­das, con tratamient­o inmunosupr­esor y enfermos en diálisis ya se han vacunado. También han empezado pacientes con cáncer, antes de que el ministerio los incluyera en las prioridade­s por su riesgo aumentado ante la covid.

El ascenso de casos en Catalunya y en casi toda España es muy lento. Pero la grave situación de países vecinos obliga a pensar que puede ocurrir aquí en breve. Todos los que estén vacunados cuando pase serán personas en riesgo que quedarán fuera de la ecuación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain