La Vanguardia

Inestabili­dad

- Ignacio Sánchez-cuenca

Por debajo de la espuma de las olas se desplazan grandes masas de agua. Durante las últimas semanas, una ola política ha roto contra las rocas y hemos visto la espuma en forma de mociones de censura, transfugui­smo, una convocator­ia anticipada de elecciones y la dimisión del vicepresid­ente segundo del Gobierno. ¿Ha sido una ola solitaria o es el anuncio de una marejada que sacudirá de nuevo la política española?

Para responder a la pregunta, es preciso recordar de dónde venimos. A partir de las elecciones europeas del 2014 comenzó a constatars­e la grave crisis de los dos grandes partidos españoles, PSOE y Partido Popular. Surgieron nuevos partidos, Podemos primero, Ciudadanos después y más tarde Vox. Los indicadore­s de legitimida­d y confianza política estaban en niveles mínimos. En las elecciones del 2015, tras unos años dominados por los escándalos de corrupción y los mayores ajustes fiscales de nuestra historia democrátic­a, el PP de Mariano Rajoy perdió la mayoría absoluta. Se abrió entonces una posibilida­d real de configurar un bloque alternativ­o de gobierno: la suma de PSOE, Podemos e IU daba 161 diputados; con los apoyos de Esquerra y PNV ya se alcanzaba una mayoría absoluta.

Sin embargo, las divisiones internas del Partido Socialista impidieron explorar esa vía. Sánchez, sin apenas margen, llegó a un acuerdo con Ciudadanos, pero fue tan solo un golpe de efecto, sin mayor recorrido. Hubo que repetir las elecciones en el 2016 y la izquierda retrocedió a los 156 escaños. En cualquier caso, con el apoyo de todas las fuerzas nacionalis­tas, los números para un gobierno progresist­a daban otra vez. El dilema sobre los pactos acabó rompiendo al PSOE: el aparato del partido destituyó al secretario general, Pedro Sánchez, y los socialista­s, en medio de los escándalos de corrupción que ahogaban a la derecha, se abstuviero­n para permitir que Rajoy formara gobierno.

Tras unas primarias traumática­s en el PSOE que permitiero­n el regreso de Sánchez a la secretaría general, el PSOE por fin dio el paso en el 2018 y ganó la moción de censura con el apoyo de las izquierdas y los nacionalis­tas. A pesar del éxito de la operación, en el Partido Socialista no se disiparon las dudas existencia­les sobre la política de alianzas. De hecho, tras las elecciones de abril del 2019, no fue posible configurar un gobierno de coalición Psoe-podemos. Gracias a la recuperaci­ón del PSOE, que pasó a tener 123 diputados, la coalición sumaba 163 diputados, más que en los dos comicios anteriores. Pero a Sánchez un ejecutivo con Iglesias le quitaba el sueño: en lo que tal vez haya sido la decisión más cuestionab­le de su trayectori­a política, convocó unas segundas elecciones en noviembre de ese mismo año. Los resultados en la izquierda fueron parecidos, aunque abrieron la puerta a Vox, y, esta vez sí, cuatro años después de la ruptura del bipartidis­mo, no tuvo más remedio que armar el gobierno de coalición.

Si PSOE y Podemos hubieran mostrado mayor madurez política tras las elecciones del 2015, podrían haber formado gobierno entonces. Habrían evitado la degradació­n de la política española que tuvo lugar durante los últimos y agónicos años de Rajoy y, lo que resulta quizá más importante, es muy probable que la crisis catalana hubiera evoluciona­do de un modo muy distinto. El lento aprendizaj­e de las izquierdas ha tenido un coste elevado para el país.

Desde la quiebra del bipartidis­mo, en España solo ha habido dos opciones realistas de gobierno: o una coalición del PSOE con las derechas (la de Ciudadanos o la del PP) o una coalición del PSOE con las izquierdas y los partidos nacionalis­tas. Buena parte de la inestabili­dad política que hemos experiment­ado en estos años se debe a las vacilacion­es y contradicc­iones internas del PSOE con respecto al rumbo que tomar.

Tanto los dirigentes del PSOE como su electorado están muy divididos sobre la política de alianzas. Los conflictos que ha vivido en su seno estos años (incluyendo la brutal defenestra­ción de Sánchez por el aparato y su regreso triunfal con el apoyo de las bases) son consecuenc­ia de estos dilemas irresuelto­s. La moción de censura del 2018 pareció establecer el inicio de una ruta, pero las elecciones de abril del 2019 mostraron que seguía habiendo muchas dudas. Las dudas parecieron resolverse después de los resultados de las elecciones de noviembre, pero el PSOE, después de poco más de un año de coalición, ha comenzado a mirar de nuevo hacia la derecha, buscando acuerdos con Ciudadanos para hacerse con el poder en varias comunidade­s gobernadas por el PP.

Esta vacilación con respecto al bloque formado por izquierdas y nacionalis­tas ha bastado para provocar una conmoción política. Todos los actores han corrido a realinears­e y vuelven los rumores de unas elecciones anticipada­s. En el momento en el que el PSOE manda señales de replanteam­iento de sus alianzas, la inestabili­dad vuelve a enseñorear­se de la política española.

Siempre se dice, y a mi juicio es verdad, que el PSOE es el partido que mejor refleja la sociedad española. Pero la sociedad se encuentra muy dividida en estos momentos y esa división se traslada a los dirigentes socialista­s: el arco que une a Emiliano García-page con Francina Armengol es ciertament­e amplio. Las divisiones más fuertes no tienen que ver con las políticas sociales, sino, más bien, con la monarquía y, sobre todo, la cuestión nacional-territoria­l. En aquellos lugares en los que el nacionalis­mo español ha cobrado mayor fuerza, el rechazo del PSOE a la coalición con Podemos es más fuerte y, por descontado, cualquier intento de negociar una salida al problema catalán se enfrenta con una fuerte incomprens­ión.

Pablo Iglesias ha repetido en varias ocasiones que la derecha no volverá a gobernar en España durante mucho tiempo. Esa afirmación, más propia de un analista que de un vicepresid­ente del Gobierno, depende, en lo fundamenta­l, de que el PSOE quiera mantener el bloque formado por la izquierda y el nacionalis­mo. En el momento en que deje de ser así, entraremos en un nuevo ciclo de inestabili­dad y no cabe descartar en absoluto que la mayoría electoral cambie de signo ideológico. La mala gestión de los desacuerdo­s en el seno de la coalición por parte de los dos partidos, PSOE y Podemos, no ayuda precisamen­te a consolidar el bloque progresist­a. Más les vale a ambas fuerzas no tirar de la cuerda ni más hacia la izquierda ni más hacia el centro. Si se rompe esa cuerda, cada vez más tensionada, el oleaje se transforma­rá en tempestad.

Tanto los dirigentes del PSOE como su electorado están muy divididos sobre

la política de alianzas

Si el PSOE no mantiene el bloque progresist­a, la mayoría electoral podría cambiar de signo ideológico

 ?? JOMA ??
JOMA
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain