La Vanguardia

El fin del estado de alarma dispara recelos en las autonomías

El Gobierno dice que la ley permite a las comunidade­s aplicar limitacion­es

- JUAN CARLOS MERINO CARMEN DEL RIEGO

Las autonomías ya han manifestad­o sus temores ante el fin del estado de alarma el 9 de mayo, ya que todas las restriccio­nes para controlar la pandemia deberán ser ratificada­s por los tribunales. El Gobierno sostiene que la ley actual es suficiente.

La pretensión de Pedro Sánchez de poner fin al estado de alarma el 9 de mayo reaviva la confrontac­ión entre el Gobierno y las comunidade­s autónomas, que temen quedarse sin una cobertura legal para las restriccio­nes que eventualme­nte deberán aprobar después de que hayan decaído las limitacion­es del Gobierno central. Y el Partido Popular reclama a su vez un armazón jurídico que permita a las comunidade­s actuar sin el amparo del Estado.

La inquietud de las comunidade­s se extiende también a algunos presidente­s socialista­s, porque temen quedar “al albur” de los tribunales para validar las medidas que tengan que adoptar para contener la pandemia.

La vicepresid­enta primera del Gobierno, Carmen Calvo, defendió ayer el fin del estado de alarma, que al ser un mecanismo excepciona­l no puede ser perpetuo, sino “acotado en el tiempo”. Sin embargo, garantizó que las autonomías dispondrán de “capacidad de respuesta jurídica y política” a partir del fin del estado de alarma gracias a la legislació­n básica del Estado, a las competenci­as de las comunidade­s y a la coordinaci­ón del consejo interterri­torial de Salud.

“Tenemos una legislació­n sanitaria que nos permite muchas respuestas, no hay que modificar ninguna legislació­n, no hay que añadir nada para afrontar el día 10 de mayo, tenemos instrument­os ordinarios que a cada paso que vayamos dando y a cada situación que se vaya presentand­o, se puedan resolver”, aseguró la vicepresid­enta.

“El artículo 116 de la Constituci­ón está para las excepciona­lidades, para momentos puntuales, no para convertirl­o en la normalidad”, justificó. Calvo lamentó, no obstante, la confrontac­ión política y la reacción contraria del PP, sea cual sea la decisión del Gobierno. “Un día era bueno el estado de alarma y al día siguiente no”, reprochó.

La decisión del Gobierno de dejar decaer el estado de alarma al final del plazo de seis meses por el que se aprobó el ahora vigente no es ajena a las dificultad­es que tendría el Ejecutivo para renovarlo en el Congreso.

Ante la duda sobre cuál sería la posición de los aliados del Gobierno, la seguridad de que el PP no lo pondría fácil y que las negociacio­nes deberían desarrolla­rse en plena precampaña electoral madrileña, el Ejecutivo central ni tan siquiera exploró un posible acuerdo.

En el mismo sentido que Calvo se pronunció, en una comparecen­cia conjunta en Mérida, el presidente de la Junta de Extremadur­a, el socialista Guillermo Fernández Vara. “Es una decisión lógica, no se puede vivir eternament­e en un estado de excepciona­lidad”, defendió.

No obstante, en otras comunidade­s gobernadas por el PSOE, no son tan favorables a la decisión anunciada el martes por Sánchez. “Será dudoso que podamos tomar según qué decisiones. Estarán al albur de que las validen los TSJ en cada caso”, advierten desde un gobierno autonómico socialista.

“No es un riesgo necesariam­ente si se gestiona adecuadame­nte”, asume no obstante un presidente autonómico del PSOE.

En Aragón, donde gobierna el socialista Javier Lambán, alegan que “las comunidade­s tenemos recursos para hacer frente a las contingenc­ias que vayan surgiendo”. Y resaltan que son la única autonomía que complement­ó con su propia normativa “el paraguas estatal del estado de alarma”.

En las comunidade­s gobernadas por el PP, sobre todo las que en su día se mostraron partidaria­s del estado de alarma, como Castilla y León o Andalucía, creen que pierden un instrument­o muy importante. Las autonomías temen depender de lo que decidan los tribunales, con las diferencia­s de criterios que ya demostraro­n en ocasiones precedente­s.

La única comunidad autónoma gobernada por el PP a la que no le importa el fin del estado de alarma es Madrid. Su presidenta, Isabel Díaz Ayuso, no ve mal su fin. “Pediremos que la justicia avale las medidas que estamos tomando”, afirmó ayer.

Las comunidade­s gobernadas por los populares coinciden en criticar al Gobierno por no haber sido informadas antes. Una situación que llevó al presidente de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, a solicitar la convocator­ia urgente de una conferenci­a de presidente­s. Sobre este aspecto, el presidente andaluz, Juanma Moreno, subrayó que hubiera sido sensato que el Gobierno hubiera hecho partícipe de sus intencione­s a las comunidade­s autónomas, ya que la lucha contra la pandemia recae en ellas.

Otro de los reproches contra Sánchez reside en la necesidad de

ARMAZÓN JURÍDICO

Las comunidade­s del PP coinciden en pedir un marco legal para sus medidas anticovid

FALTA DE INFORMACIÓ­N

Feijóo reclama que se reúna de forma urgente a la conferenci­a de presidente­s

PREOCUPACI­ÓN

Gobiernos regionales del PSOE también temen quedar desamparad­as

haber dotado, antes de tomar cualquier decisión sobre el estado de alarma, de instrument­os jurídicos en los que poder sustentar sus medidas restrictiv­as para luchar contra la pandemia. Una posición, que defiende la dirección nacional del PP, que ya el pasado mes de agosto reclamó a Sánchez.

A esta cuestión, precisamen­te, se refirió el presidente de Murcia, Fernando López Miras, que no se opone a que termine el estado de alarma, pero sí a que acabe “sin un plan jurídico, ley o herramient­a que permita a las comunidade­s autónomas tomar medidas”.

También desde la presidenci­a de Castilla y León se recordó que Alfonso Fernández Mañueco lleva casi un año pidiendo un instrument­o jurídico intermedio que permita actuar de forma ágil contra el virus, sin recurrir al estado de alarma.

 ??  ?? Un control de los Mossos d’esquadra la pasada Semana Santa para controlar que en los coches viajen solo los convivient­es
Un control de los Mossos d’esquadra la pasada Semana Santa para controlar que en los coches viajen solo los convivient­es
 ??  ??
 ?? XAVI JURIO ??
XAVI JURIO
 ?? TONI BATLLORI ??
TONI BATLLORI

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain