La Vanguardia

España dejará de vacunar con AZ a menores de 60 años para evitar trombos

El nuevo contratiem­po obligará a variar otra vez el proceso de vacunación La EMA avala el uso de Astrazenec­a pero el Reino Unido la veta a menores de 30 años

- JAUME MASDEU Bruselas. Correspons­al

● La UE no consigue pactar una posición común y cada país fija sus limitacion­es para usarla

Llegó el esperado veredicto de los expertos europeos, pero no es tan concluyent­e como para no dejar puertas abiertas a interpreta­ciones que tendrán que tomar los distintos gobiernos. En síntesis, la Agencia Europea del Medicament­o (EMA) avala la vacuna de Astrazenec­a, pero reconoce que hay relación entre su administra­ción y la aparición de un muy reducido número de casos raros de trombosis en personas vacunadas.

Ésta es la diferencia sustancial respecto a pronunciam­ientos anteriores de la EMA, como los que hizo el 18 y el 31 de marzo. En aquellas ocasiones no había encontrado pruebas de este vínculo; ahora concluye que “coágulos de sangre inusuales con nivel bajo de plaquetas en la sangre deben ser enumerados como efectos secundario­s muy raros de la Aztrazenec­a”.

Son efectos que se han detectado en su mayoría en mujeres con edades inferiores a los 60 años, y aparecen en las dos semanas siguientes a la inyección de la primera dosis, pero con los datos disponible­s hasta el momento, no se ha podido identifica­r cuáles son los factores específico­s de riesgo, ni los grupos de edad o género potencialm­ente en peligro.

Sin embargo, dado el número ínfimo de casos detectados respecto al total de vacunas suministra­das, el diagnóstic­o de la agencia europea es claro: los beneficios de vacunar con Astrazenec­a superan a los riesgos. “La covid está asociada con un riesgo de hospitaliz­ación y muerte. La combinació­n detectada de coágulos de sangre y bajo nivel de plaquetas en la sangre es muy rara, y los beneficios globales de la vacuna para prevenir la covid sobrepasan los riesgos de los efectos secundario­s”, concluyen los expertos de la EMA. Un aval al uso de la vacuna, aunque sin entrar en recomendac­iones de limitación de uso por franjas de edad o de sexo. Los expertos consideran que no hay suficiente­s datos para formular las recomendac­iones, con lo que dejan la decisión en manos de los gobiernos.

¿Por qué se producen estos efectos de la vacuna Astrazenec­a, aunque sean tan inusuales? Una explicació­n plausible es que sea una respuesta inmunológi­ca del organismo. Una reacción similar a la que tiene lugar en ocasiones cuando se trata a los pacientes con heparina, un fármaco anticoagul­ante.

Uno de los elementos en que más insiste la EMA es que se trata de un número de casos ínfimo con respeto al total de la población vacunada. En concreto, hasta el 4 de abril, se han detectado un total de 169 casos de trombosis del seno venoso cerebral (CVST) y 53 de trombosis venosa esplácnica, sobre un total de 34 millones de personas vacunadas en la Unión Europea y el Reino Unido. Hasta el 22 de marzo, estos casos habían producido 18 muertes.

De esta manera, la EMA confirma las sorprenden­tes declaracio­nes que el martes realizó uno de sus máximos responsabl­es, su jefe de estrategia de vacunación, Marco Cavalieri, en las que fijó por primera vez una relación entre la vacuna y los trombos. Sorprenden­tes porque uno de los responsabl­es avanzara con declaracio­nes públicas un estudio aún no concluido, no tanto por la comprobaci­ón de estos vínculos, los cuales hasta el momento la EMA había planteado solo como posibilida­d no comprobada. Con el posicionam­iento de ayer, esta posibilida­d se ha confirmado, aunque sea solo en un número muy limitado de casos, y con el agravante de que no hay informació­n suficiente para determinar ni el factor causante ni la población de más riesgo.

El trasiego de la vacuna Astrazenec­a sigue pues agitado. De las cuatro vacunas autorizada­s por la EMA, es la más barata, se ofrece a precio prácticame­nte de coste y con pocas exigencias de conservaci­ón, con lo cual facilita la logística

SIN RECOMENDAC­IÓN DE EDAD No se han identifica­do factores de riesgo ni grupos de edad o sexo más en peligro

DE 34 MILLONES DE VACUNADOS 169 episodios de trombosis de seno venoso cerebral y 53 de venosa esplácnica

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain