La Vanguardia

Los barcelones­es piden mejoras en los entornos escolares

■ La votación final incluirá 200 proyectos finalistas tras la criba de las 2.000 propuestas iniciales

- RAÚL MONTILLA

Tras el parón provocado por la pandemia, el Ayuntamien­to de Barcelona ha reanudado el proceso de sus presupuest­os participat­ivos por los que el Consistori­o destinará 30 millones de euros a una serie de proyectos propuestos por la ciudadanía a través de la plataforma Decidim.barcelona. La selección encara su votación final: 204 iniciativa­s sobre la que los barcelones­es podrán pronunciar­se del 10 al 20 de junio. La mejora de los entornos escolares, así como diversas actuacione­s en centros educativos, lideran con claridad la lista de propuestas presentada­s por los ciudadanos con un total de 50 proyectos.

“Hubo un primer cribado técnico, no político. De las 2.000 propuestas iniciales se selecciona­ron 822, aquellas que eran viables, posibles de llevar a cabo y que fueran de competenci­a municipal”, explicó ayer el concejal de Derechos de la Ciudadanía y Participac­ión, Marc Serra. De estos, más de 800 han pasado a la final los proyectos con más apoyos en cada distrito, a razón de una veintena por cada uno.

Al margen del liderato de peticiones para llevar diferentes mejoras en distintos entornos escolares de la ciudad, reclamació­n que cuenta con una fuerte movilizaci­ón desde las Associació de Famílies d’alumnes (AFA), destaca la demanda de pacificaci­ones o remodelaci­ones de calles (36 proyectos); las propuestas que tienen que ver con espacios verdes y huertos urbanos (24); iniciativa­s relacionad­as con la movilidad y la red ciclista (21), y la creación de nuevos espacios de juegos infantiles o su reforma (14). Aunque cada distrito tiene su propia peculiarid­ad y, en este sentido, en la lista de proyectos aparecen reclamacio­nes históricas: nuevos equipamien­tos, urbanizaci­ón de determinad­as calles, definicion­es de usos, mejoras de equipamien­tos...

Marc Serra explicó que la pandemia, tras retrasar todo el proceso, ha hecho que la iniciativa de proyectos participat­ivos se concentre tan solo en los dos últimos años del presente mandato. “El grueso de las actuacione­s se llevará a cabo en el 2022 y el 2023”, anunció. También se reduce la partida presupuest­aria y se pasa de los 75 millones de euros previstos inicialmen­te a 30 millones. “Es debido a la pandemia y a que se han tenido que llevar a cabo ajustes presupuest­arios”, señaló el edil, quien de todas formas aseguró que los proyectos que recaben un apoyo más que destacable pero que no resulten ganadores no caerán en un saco roto. Es decir, que el gobierno municipal tomará nota y si no puede ser por la vía de los presupuest­os participat­ivos se buscarán otras formas de conseguir financiaci­ón para que puedan realizarse.

¿Cuántos proyectos se desarrolla­rán por la vía de los presupuest­os participat­ivos? El número depen

OTRAS DEMANDAS

En la lista destacan también las reformas de calles e iniciativa­s de espacios verdes

COMPROMISO MUNICIPAL

Los proyectos finalistas que no ganen pasarán a ser nuevos deberes para el gobierno local

derá de los que salgan elegidos. No todos suponen la misma inversión. Cada distrito tiene un presupuest­o asignado. Quince millones de euros se han repartido a partes iguales y otros 15 en función de criterios demográfic­os y socioeconó­micos (renta familiar, densidad neta, esperanza de vida, superficie...) Cada ciudadano podrá elegir proyectos partiendo de ese presupuest­o: podrá selecciona­r tantas opciones de su distrito como considere oportuno hasta gastar ese dinero que va desde los 2 millones que tiene reservados Les Corts (le sigue Sarriàsant Gervasi con 2,2 millones) a los 3,6 millones de presupuest­os con los que cuentan Sants-montjuïc, Nou Barris y Sant Martí. Para dar a conocer los diferentes proyectos se establecer­án en cada distrito puntos presencial­es con el objetivo de publicitar­los.

Según fuentes municipale­s, el número de personas inscritas en la plataforma municipal de participac­ión Decidim.barcelona se ha incrementa­do en unas 44.000 desde que se inició este proceso hasta alcanzar ahora las 80.500 inscripcio­nes en total.

 ??  ??
 ?? ANA JIMÉNEZ/ARCHIVO ?? Seguridad.el entorno de la Escola Pia Balmes es uno de los que recienteme­nte ha pacificado el gobierno municipal
ANA JIMÉNEZ/ARCHIVO Seguridad.el entorno de la Escola Pia Balmes es uno de los que recienteme­nte ha pacificado el gobierno municipal
 ?? LLIBERT TEIXIDÓ/ARCHIVO ?? Los ciudadanos reclaman también más espacios verdes
LLIBERT TEIXIDÓ/ARCHIVO Los ciudadanos reclaman también más espacios verdes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain