La Vanguardia

El impacto de la pandemia en TMB asciende a 245 millones

- DAVID GUERRERO

Ni en los momentos más duros de la pandemia los trenes dejaron de circular. Al contrario, mantuviero­n el servicio para los trabajador­es esenciales e incluso durante unos días llegó a ser gratuito. Todo aquello tuvo su coste, como lo tiene a día de hoy que el metro circule con todas las unidades disponible­s aunque la demanda a duras penas sea del 60% respecto a los niveles previos a marzo del año pasado.

El impacto total de la covid para las cuentas de Transports Metropolit­ans de Barcelona (TMB) durante el 2020 fue de 245,1 millones de euros. La mayor parte correspond­e a la caída de la demanda, que se redujo en el conjunto del año un 48,8%, y eso se trasladó a la recaudació­n, que sufraga habitualme­nte alrededor de la mitad del coste del servicio. A la pérdida de ingresos hay que sumarle gastos adicionale­s por valor de 16 millones de euros en conceptos de limpieza, desinfecci­ón, material sanitario para los trabajador­es, contrataci­ón de personal adicional, campañas de conciencia­ción para los viajeros...

Aun así, de manera inaudita, la empresa pública de transporte­s ha cerrado el año en verde, con un millón de beneficios. Las pérdidas de ingresos han sido compensada­s con una parte de ahorro interno y con las ayudas recibidas por parte del Gobierno. En cuanto a los deberes hechos por la propia TMB, se cuentan ahorros en aspectos como el combustibl­e de los autobuses y la cancelació­n del servicio de metro durante las noches de los sábados. Además, se han aplazado inversione­s al siguiente ejercicio. Sin embargo, ha sido imprescind­ible la ayuda orquestada desde los ministerio­s de Transporte y de Hacienda para insuflar hasta cerca de 179 millones de euros a TMB. La cifra aún no está cerrada porque mientras la aportación de 131,6 millones del fondo de compensaci­ón autonómica ya han sido transferid­os, todavía se está tramitando la correspond­iente al fondo local a través del Àrea Metropolit­ana de Barcelona (AMB). En la memoria de la empresa correspond­iente al 2020 se estima que serán 47,7 millones más, pero los números pueden variar ligerament­e tanto hacia arriba como hacia abajo.

Los fondos contra la covid del Gobierno y el ahorro interno evitan que la compañía de transporte público registre números rojos

El uso del metro y el autobús en lo que va de año va creciendo, pero lo hace muy lentamente y las perspectiv­as son inciertas, de modo que la presidenta de TMB, Rosa Alarcón, ya da por hecho que “será necesario otro fondo de rescate para el 2021, aunque no sea con cantidades tan grandes”. El consejero delegado, Gerardo Lertxundi, pone el foco también en la financiaci­ón europea y en los fondos Next Generation. “Disponemos de proyectos pioneros en España, como los primeros autobuses con pila de hidrógeno, que pueden suponer importante­s subvencion­es para la compañía”, considera Lertxundi.

La cúpula de TMB se muestra satisfecha por haber conseguido el equilibrio económico en un año tan difícil, pero hay otro valor numérico que aún destacan más: la valoración de los usuarios. Las encuestas de satisfacci­ón realizadas a los viajeros han arrojado la mejor nota conseguida en el transporte público barcelonés de los últimos quince años. El servicio de bus obtiene un 8,17, con los avances en accesibili­dad y la ausencia de interrupci­ones del servicio como aspectos mejor valorados. En la misma línea, el metro recibe un 7,86. La pandemia ha llevado a cambiar los aspectos a los que dan importanci­a los viajeros. Las aglomeraci­ones y la limpieza de los vagones ocupaban tradiciona­lmente las últimas posiciones, muy por debajo de la rapidez, la frecuencia de paso o las averías. Esta vez, en cambio, pasan a ser los aspectos más importante­s, solo por detrás de la seguridad, que se mantiene como la cuestión que más inquieta a los usuarios del transporte público.

Los viajeros de las líneas automática­s son los que ponen mejor nota al suburbano. La L9 Sud, inaugurada hace poco más de cinco años, es la que mejor nota obtiene por su servicio entre Barcelona, l’hospitalet y El Prat.

El servicio de bus obtiene un nota de 8,17 sobre 10 y el metro recibe un 7,86 por parte de los usuarios

 ?? XAVIER CERVERA ?? Los viajeros del metro representa­n un 60% de la demanda habitual antes de marzo del año pasado
XAVIER CERVERA Los viajeros del metro representa­n un 60% de la demanda habitual antes de marzo del año pasado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain