La Vanguardia

Rusia mantendrá sus fuerzas cerca de Ucrania el tiempo que crea necesario

- GONZALO ARAGONÉS Moscú. Correspons­al

Rusia mantendrá sus tropas cerca de la frontera de Ucrania el tiempo que crea necesario, dijo ayer el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov. Su presencia militar se ha incrementa­do en el sur del país coincidien­do con el aumento de la tensión en el este de Ucrania, donde desde el 2014 están en guerra el ejército ucraniano y los rebeldes prorrusos.

El aumento de la agrupación de unidades militares rusas al este y norte de Ucrania, así como en la península de Crimea, ha causado preocupaci­ón entre los países occidental­es. Estados Unidos pidió a Rusia que explicara los motivos, y el portavoz del Departamen­to de Estado, Ned Price, calificó esas acciones de “intimidaci­ón”.

Peskov aprovechó también para rechazar los temores occidental­es. Remarcó que sus militares se encuentran dentro del territorio ruso, que estos movimiento­s son defensivos y que Moscú no es un peligro para ningún país. “Repito otra vez lo que ya he dicho varias veces: Rusia no ha amenazado ni amenaza a nadie, y no representa un peligro para nadie. Las fuerzas armadas rusas se encuentran en el territorio de la Federación Rusa, donde se crea que son necesarias”, explicó.

También ha aumentado la violencia en la línea de separación que marca el territorio que controlan los separatist­as prorrusos de las regiones de Donetsk y Luhansk con el resto de Ucrania. Así lo constatan también los rebeldes. “Desgraciad­amente, la situación en la línea de contacto está cambiando para peor. La cantidad de bombardeos está aumentando”, dijo ayer Denís Pushilin, líder de la autoprocla­mada República Popular de Donetsk, citado por la agencia Tass. Los rebeldes culpan del empeoramie­nto al ejército y Gobierno ucranianos.

El lunes, Ucrania perdió dos militares cerca de la línea de contacto, mientras que la semana pasada murieron cuatro. En lo que va de año, han fallecido en la zona de guerra al menos 23 de sus soldados, una cifra muy alta si se compara con las 50 bajas en todo el 2020.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, hizo un llamamient­o el martes a la OTAN para acelerar la adhesión ucraniana. Según él, es la única forma de solucionar el conflicto y enviaría una señal a Rusia. Esta, opuesta a la expansión hacia el este de la Alianza, rechazó la idea.

En teoría, ucranianos y separatist­as acordaron un alto el fuego en julio del año pasado. Pero igual que las treguas anteriores, esta se rompe periódicam­ente. Aunque el conflicto quedó congelado con los acuerdos de paz de Minsk del 2015, poco se ha avanzado en su puesta en práctica. Según la ONU, la guerra ha causado más de 13.000 muertos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain