La Vanguardia

Conde-pumpido se abstiene de las causas del ‘procés’ en el Constituci­onal

El magistrado se aparta voluntaria­mente tras la recusación de Puigdemont

- CARLOTA GUINDAL

El magistrado del Tribunal Constituci­onal Cándido Conde-pumpido decidió ayer apartarse de manera voluntaria de cualquier resolución que tenga que ver con las causas del procés, principalm­ente en lo relativo a los recursos presentado­s por lo condenados por sedición por el referéndum del 1 de octubre de 2017 por el Tribunal Supremo.

El magistrado progresist­a, que ocupó en la época de José Luis Rodríguez Zapatero el cargo de fiscal general del Estado, comunicó ayer al presidente del tribunal, Juan José González Rivas, su decisión de no tomar partido en el estudio y votación de los recursos presentado­s por el exvicepres­idente de la Generalita­t Oriol Junqueras y el resto de exconselle­rs condenados. También queda apartado de estudiar cualquier recurso presentado por el expresiden­te de la Generalita­t Carles Puigdemont, que actualment­e se encuentra procesado en la causa y a la espera de que la Justicia europea decida si debe ser entregado a España para su enjuiciami­ento.

La decisión de Conde-pumpido fue notificada al tribunal ayer y se produjo a raíz de la recusación planteada por Puigdemont. De esta manera, el magistrado trata de proteger al tribunal frente a los recursos que llegarán de los condenados a la justicia europea, en particular al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH).

La salida de Conde-pumpido se añade a la del magistrado Antonio Narváez, que también decidió apartarse voluntaria­mente de todas las resolucion­es vinculadas al procés tras la recusación planteada por varios condenados por sedición por el 1-O. De hecho, ambos eran los miembros del grupo conjunto que se había formado junto a letrados para elaborar los textos el procés y así unificar doctrina. A partir de ahora, será cada magistrado ponente el que deberá finalizar los trabajos, aunque fuentes del órgano aseguran que éstos están ya muy avanzados. El Pleno ya ha votado y resuelto dos de los recursos, el de los exconselle­rs Meritxell Borràs y el de Carles Mundó. Estas fuentes afirman que la siguiente ponencia en ser votada para dictar sentencia será la relativa al exconselle­r Jordi Turull.

Conde-pumpido y Narváez se han apartado a pesar de que consideran que no existe causa real de abstención, por sus palabras en diferentes conferenci­as sobre la situación en Catalunya en el 2017. Sin embargo, han entendido que para evitar perjudicar al tribunal y de cara a una futura resolución del TEDH es mejor quedarse al margen de las resolucion­es. Ahora, el tribunal quedará con nueve magistrado­s para el estudio de las sentencias del procés, dado que tras la salida de Fernando Valdés el TC cuenta con solo once miembros.

En su escrito de abstención enviada al presidente del tribunal, y al que ha tenido acceso La Vanguardia, Conde-pumpido explica que de su intervenci­ón pública sobre la situación catalana no pretendió “anticipar un juicio de culpabilid­ad penal sobre las decisiones parlamenta­rias en Catalunya, sino únicamente dar cuenta de su ilegitimid­ad constituci­onal”.

Concretame­nte, dijo en aquel discurso realizado el 23 de noviembre del 2017, que “lo que me preocupa, concretame­nte, es la pretensión de subvertir el Estado social y democrátic­o de Derecho utilizando fraudulent­amente la propia bandera de la democracia. Es decir, me preocupa la utilizació­n populista de la contraposi­ción entre una supuesta legitimida­d democrátic­a directamen­te emanada del pueblo y libremente interpreta­da por quienes la invocan (...)”.

Para Conde-pumpido estas palabras no son motivo de recusación porque las decisiones de Parlament sobre las leyes de desconexió­n ya habían sido declaradas “constituci­onalmente ilegítimas”.

No obstante, y aunque entiende que no hay ningún motivo de recusación, señala que es “consciente de que, en algunas de las ocasiones patológica­s, las pretension­es de recusación sobrevenid­as a la atribución a un juez de un caso concreto pueden ser parte de una estrategia procesal dirigida a retrasar la resolución, a minar la legítima confianza de los ciudadanos en el ejercicio de la jurisdicci­ón o, en fin, a intentar apartar del conocimien­to al juez predetermi­nado por ley”.

No obstante, se aparta “con el propósito de reforzar la apariencia y confianza en la imparciali­dad de Tribunal Constituci­onal en el ejercicio de las funciones que tiene atribuidas en defensa de los derechos fundamenta­les de todos los ciudadanos”.

UN PLENO REDUCIDO

La baja de dos magistrado­s en las causas del 1-O deja al tribunal en solo nueve

EL ESCRITO

“La recusación forma parte de una estrategia para minar la confianza de los ciudadanos”

 ?? POOL / EP ?? Conde-pumpido en el acto de toma de posesión de la fiscal general del Estado, Dolores Delgado, hace un año
POOL / EP Conde-pumpido en el acto de toma de posesión de la fiscal general del Estado, Dolores Delgado, hace un año

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain