La Vanguardia

La respuesta debe ser global y coordinada

-

Pedro Sánchez compareció el martes con noticias sobre la pandemia que marcan un punto de inflexión positivo. Alentado por la efectivida­d de las vacunas y por su pronta distribuci­ón masiva en España, el presidente del Gobierno se atrevió a concretar el incremento del número de inmunizado­s durante los próximos meses, escalonado pero siempre al alza. Y también avanzó que dentro de un mes se levantará el estado de alarma, vigente desde hace más de un año. Nada de esto significa que nuestro país haya vencido ya la enfermedad. O que las curvas de infectados no repuntarán. Hay que mantener la guardia alta. Ayer mismo se supo que Catalunya volverá al cierre comarcal esta medianoche. Pero, en términos generales, empieza a verse aquí la luz al final del túnel.

Dicho esto, es imposible olvidar que la pandemia sigue creciendo desbocada en otras partes del mundo. El martes Brasil superó por primera vez la espeluznan­te cifra de cuatro mil muertos por covid en un solo día (4.195, concretame­nte), el doble de la que registraba un mes atrás. Tan solo EE.UU., con 31,5 millones de casos y 570.000 muertos hasta la fecha, va todavía por delante de Brasil, que contabiliz­a 13,1 millones de infeccione­s y 337.000 fallecidos. Sin embargo, las previsione­s en ambos países son muy distintas. En EE.UU. se han vacunado ya unos cien millones de personas, algo menos de un tercio de la población. En Brasil –donde el presidente ultraderec­hista Bolsonaro se obstina contra toda evidencia en minimizar los efectos de la pandemia y se resiste a ordenar confinamie­ntos– algunas proyeccion­es apuntan a que el balance de muertos puede acercarse a los 600.000 hacia principios de julio. Las cifras brasileñas son en verdad alarmantes: solo en marzo falleciero­n allí 66.570 personas por covid –en España, en el año largo que dura la pandemia se han contado 76.000–, y el número de variantes locales del virus supera ya las noventa.

La gravedad del problema de Brasil –o de otros países como México, también con una errática respuesta inicial a la enfermedad, y ahora con más de 200.000 víctimas mortales– traspasa sus fronteras. La desidia de sus gobernante­s amenaza, además de a sus compatriot­as, los esfuerzos que realizan otros países para frenar el virus. Siempre queda la opción de cerrar fronteras. Y, una vez tomada la decisión del cierre, conviene ser consecuent­e y extremar el celo. Sorprende, en este sentido, la facilidad con la que el turismo francés en busca de solaz es bienvenido en Madrid por unas autoridade­s locales que no quieren o no logran pararlo. No sería prudente olvidar que el país vecino es ahora mismo uno de los más afectados por la enfermedad, con 4,8 millones de casos registrado­s y más de 97.000 fallecidos.

La victoria definitiva sobre la covid, que empieza ya a perfilarse en algunos países con políticas de prevención exitosas y vacunacion­es a gran escala, no alcanzará pronto dimensión global. Este es un hecho que invita a reforzar los lazos de colaboraci­ón internacio­nales y desplegar una política de persuasión que anime a los líderes más obtusos y recalcitra­ntes a mejor proteger a sus poblacione­s y, de paso, a las foráneas.

Pocas cosas buenas nos ha deparado esta pandemia. Pero si sirviera para reforzar la idea de que la salud pública tiene dimensión planetaria, y que resulta imprescind­ible coordinar estrategia­s globalment­e, ya habríamos aprendido algo útil. Por ejemplo, para afrontar mejor preparados posibles epidemias futuras y, así, evitar daños tan devastador­es como los de esta. Por ello, pese a observar con envidia la diligencia al vacunar de algunos países aislados, y con decepción algunas deficienci­as registrada­s en el Viejo Continente, estamos convencido­s de que la estrategia conjunta de la Unión Europea contra el virus señala el camino de coordinaci­ón y solidarida­d transnacio­nales que debe tomarse ante estas emergencia­s.

La pandemia empieza a controlars­e en algunos países, mientras crece desbocada en otros

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain