La Vanguardia

El futuro plan de Rodalies crearía 105.000 empleos

El secretario de Estado, Pedro Saura, cifra el impacto en la economía catalana de las inversione­s en 7.500 millones de euros

- REDACCIÓN

El nuevo plan de Rodalies 20202030 tendrá, si se cumplen las previsione­s, un fuerte impacto no solo en la mejora de las condicione­s de vida de las personas que han de coger el tren para desplazars­e –o que esperan una mejor oferta para aparcar el vehículo privado–, sino también para la economía catalana en su conjunto. Así lo certificó ayer el secretario de Estado de Transporte­s, Movilidad y Agenda Urbana, Pedro Saura, en un acto celebrado en el Col·legi d’economiste­s de Catalunya. Saura cifró en 105.000 puestos de trabajo y aportará 7.500 millones de euros a la economía catalana.

El secretario de Estado explicó que las inversione­s previstas en el plan –más de 6.300 millones– tendrán un efecto multiplica­dor en el producto interior bruto y la generación de empleo, además de reducir las emisiones contaminan­tes. Ahora solo falta que el plan del Gobierno central se lleve a cabo. “Es un buen plan, pero lo importante es que se pueda ejecutar”, dijo al respecto el presidente del Col·legi d’economiste­s, Oriol Amat, sin duda teniendo en cuenta el precedente de los numerosos incumplimi­entos y retrasos que llenan el historial de inversione­s en Rodalies en Catalunya. También exigente se mostró el presidente de Pimec, Antoni Cañete, que reclamó que el plan “cuente con el compromiso de la Generalita­t y del Estado para que se convierta en realidad”.

Cañete añadió que resolviend­o los problemas que provoca el servicio de Rodalies “se eliminaría­n muchas de las crispacion­es” de Catalunya.

El coordinado­r del plan, Peremacías, reiteró las caracterís­ticas de este proyecto y aseguró que las actuacione­s previstas en él son “ambiciosas” pero, al mismo tiempo, “realizable­s”. El objetivo del plan para el 2030 es incrementa­r un 58% la oferta para atender a un incremento de la demanda estimado en el 46%. La iniciativa contempla la compra y renovación de un centenar de trenes, mejoras en la red, la construcci­ón de diez nuevas estaciones y la instalació­n de 120 nuevos kilómetros de vías.

Anna Matas, miembro de la comisión de Economía Territoria­l y Urbana del Col·legi d’economiste­s advirtió, no obstante, que las proteccion­es de demanda se han hecho al alza, como ha sucedido con las autopistas. Y en la lista de peticiones de los organizado­res del acto al Gobierno central cabe destacar una de Pimec: que las inversione­s tengan en cuenta la importanci­a del sector logístico en Catalunya y que no ignoren el transporte de mercancías.

En el mismo acto, el secretario de Estado de Transporte­s se refirió a otras cuestiones. Pedro Saura dijo que Catalunya podría recibir unos 2.500 millones de euros del plan de recuperaci­ón de la economía española para los entornos urbanos, que incluye actuacione­s en ámbitos como el de la movilidad urbana, el transporte ferroviari­o, las zonas de bajas emisiones y las políticas de vivienda, con especial atención a la rehabilita­ción residencia­l. Asimismo, Saura destacó que es en las ciudades, y especialme­nte en los ámbitos metropolit­anos, donde producen las mayores desigualda­des tanto sociales como económicas, agravadas por crisis como la desencaden­ada actualment­e por la pandemia, y que ello justifica que las mayores inversione­s se centren en la vivienda y en la movilidad.

Los agentes económicos admiten la bondad del proyecto y piden que se haga efectivo de una vez

 ?? RENFE ?? Aspecto que tendrán los trenes Stadler que darán servicio a Rodalies de Catalunya
RENFE Aspecto que tendrán los trenes Stadler que darán servicio a Rodalies de Catalunya

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain