La Vanguardia

Juzgar con perspectiv­a de género: el clamor tras el interrogat­orio de Sabadell

Las preguntas del fiscal desvirtuar­on los derechos de la víctima, apunta la decana Gay

- CRISTINA SEN

Un alud de reacciones y reflexione­s se suscitó ayer tras el interrogat­orio al que el fiscal sometió el martes a la joven violada por la manada de Sabadell durante el juicio en la Audiencia de Barcelona. “La forma con la que se ha llevado a cabo este interrogat­orio desvirtúa los derechos de la víctima en estos delitos”, indica Maria Eugènia Gay, decana del Col·legi de l’advocacia de Barcelona (ICAB).

Se reabría el martes el largo debate no resuelto sobre la revictimiz­ación de las mujeres que han sufrido violencia sexual, obligadas a declarar en varias ocasiones a lo largo de todo el proceso judicial sobre las agresiones sufridas. Sometidas en muchas ocasiones a preguntas culpabiliz­antes. En un juicio, explica Carla Vall, abogada penalista, sí que es necesario profundiza­r en los hechos para poder decidir sobre los delitos, pero la forma que utilizó el fiscal no es la correcta. Faltó, dice, perspectiv­a de género y hubo violencia institucio­nal.

Es necesario, indica Vall, tratar a la víctima como un sujeto de derechos y, en cambio, durante el interrogat­orio se la fue interrumpi­endo, no se le dejó hablar de forma libre y las preguntas se tendrían que haber realizado de forma muy diferente. “En vez de preguntar a esta joven que fue atacada por seis hombres por qué no huyo, se le podría preguntar qué hizo para preservar su vida”, explica la jurista a modo de ejemplo. Es una forma de preguntar que la empodera y no la revictimiz­a ni culpabiliz­a, y que tiene la misma utilidad para el fiscal. Juzgar con perspectiv­a de género significa acabar con una justicia que aún entiende que la mirada “natural” es la del hombre, un sistema que responde a cómo ellos ven el género femenino.

Desde el ICAB, Gay recuerda que la ley que regula el Estatuto de las víctimas exige que estas reciban un trato “respetuoso, profesiona­l, individual­izado y no discrimina­torio” por parte de las autoridade­s y los funcionari­os que interviene­n en el proceso. En este sentido, indica que el interrogat­orio exigió un reiterado recordator­io de los hechos que sufrió, sin que “esta reiteració­n obedezca a ninguna necesidad de acreditaci­ón de los hechos más allá del primer relato fáctico realizado por la víctima”. La joven ya había explicado lo sucedido a la policía local, a los Mossos y a la juez de instrucció­n.

Sobre la actitud del fiscal también se pronunció Pilar Martín, fiscal de Violencia de Género, que en una comparecen­cia en el Congreso consideró que si bien el interrogat­orio probableme­nte “intentaba afianzar” la declaració­n de la víctima ante la alta petición de penas para los violadores (hasta 40 años), el fiscal debería de haber explicado el porqué de estas preguntas para que la joven las recibiera de otra manera y no como un cuestionam­iento de su historia.

La fiscal de Violencia de Género señaló el problema de la falta de formación en un tipo de interrogat­orio “que no debería ocurrir nunca”. Una cuestión sobre la que insiste Carla Vall, quien subraya que la necesidad de formarse y capacitars­e constantem­ente es imprescind­ible. Considera que el fiscal sí creía a la víctima y tendría que haber contactado antes con ella. Las asociacion­es de mujeres jueces apuestan por la formación continua y obligatori­a.

En cuanto a la posibilida­d de que la ley de Libertad Sexual – la ley del “solo sí es sí”, pendiente de ser aprobada por el Gobierno– pueda evitar estos procesos de revictimiz­ación gracias a la introducci­ón de la figura del consentimi­ento, Vall considera que seguirán siendo necesarias las preguntas del fiscal y, por tanto, la cuestión es hacerlo con respeto hacia ellas y con perspectiv­a de género.

La revictimiz­ación, subraya Maria Eugènia Gay, no era en los hechos que se están enjuiciand­o una medida necesaria. Buena muestra de ello, indica, es que el presidente del tribunal ha solicitado a la abogada defensora que no volviese a preguntar a la víctima el relato de las agresiones sufridas.

El debate está abierto, y en este sentido la reacción de rechazo que se produjo el martes tras el interrogat­orio del fiscal es una buena señal de que las cosas están cambiando. “Estamos en un momento de inflexión –señala Vall–, hay personas que ya están instaladas en el escenario de futuro, con una perspectiv­a sobre lo que significa la igualdad, mientras que otros aún siguen en el pasado”.

Carla Vall indica que un juicio debe profundiza­r en los hechos, pero sin que las preguntas sean culpabiliz­antes

 ?? MARTA PÉREZ / EFE ?? Uno de los acusados de la manada de Sabadell a su entrada en la Audiencia de Barcelona
MARTA PÉREZ / EFE Uno de los acusados de la manada de Sabadell a su entrada en la Audiencia de Barcelona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain