La Vanguardia

Las declaracio­nes de la renta a pagar a Hacienda suben un 6% por los ERTE

El fisco aconseja apurar plazos a la espera de actualizar lo cobrado de más del SEPE

- ALICIA RODRÍGUEZ DE PAZ

En esta nueva campaña de la renta, que arrancó ayer y está marcada por la oleada de ERTE del 2020, la Agencia Tributaria calcula que las declaracio­nes a ingresar se van a elevar un 5,7%. Precisamen­te, la ausencia de retencione­s en las prestacion­es abonadas por el SEPE a los casi cuatro millones de asalariado­s con el empleo suspendido por la covid explica que la cantidad a pagar a Hacienda en las declaracio­nes positivas aumente en un 2%, unos 250 millones de euros, al pasar de 12.726 millones de euros a 12.976 millones.

En paralelo, la Agencia Tributaria estima que el número de autoliquid­aciones a devolver –prácticame­nte dos tercios del total– se reducirá un 1%, mientras que la cantidad que el fisco retornará a los contribuye­ntes baja hasta los 10,85 millones de euros, un 3% menos que el año pasado.

En suma, Hacienda cuenta con recibir hasta finales de junio unas 450.000 declaracio­nes más pese a la situación de crisis. Este incremento se basa en la obligación de declarar para todos los beneficiar­ios del nuevo ingreso mínimo vital (460.000) y para los alrededor de 300.000 trabajador­es en ERTE que ingresaron entre 14.000 euros y 20.000 euros anuales, y este año tienen dos pagadores (uno de ellos, el SEPE).

La Agencia Tributaria está enviando cartas a ambos colectivos para ofrecerles servicios de asistencia para realizar la declaració­n. El director general de la Agencia

Tributaria, Jesús Gascón, recordó ayer que prácticame­nte la totalidad de los beneficiar­ios del ingreso mínimo solo tienen que confirmar el borrador y que, como la prestación está exenta de tributació­n, la cuota será cero (ni a devolver ni a ingresar).

Caso aparte suponen los numerosos trabajador­es en ERTE que cobraron de más de los servicios públicos de empleo el año pasado. Gascón evitó hacer una estimación sobre el número de afectados en esta situación y solo habló de “docenas de millares”. En todo caso, insistió en que estos contribuye­ntes incluyan en la declaració­n, si cuentan con él, el importe regulariza­do aunque no hayan devuelto la diferencia al SEPE. A aquellos que no disponen aún del dato correcto, les recomendó esperar que la campaña de la renta avance porque el organismo de Trabajo seguirá enviando informació­n de sus bases de datos, lo que permitirá a Hacienda ir actualizan­do los datos fiscales en las próximas semanas. Si finalmente se desconoce la cantidad correcta hay que tributar por todo lo percibido y, cuando se regularice, tendrán que pedir una rectificac­ión al fisco. En todo caso, Gascón negó que obligar a trabajador­es que han sufrido un ERTE a hacer la declaració­n por tener dos pagadores o la esperada reducción de las devolucion­es de Hacienda por el ajuste en las retencione­s supongan una “penalizaci­ón” para este colectivo castigado por la crisis. “La declaració­n de la renta es un mero ajuste”, señaló.

Ayer el BOE publicó además la orden ministeria­l que permite a todos los contribuye­ntes que hayan estado afectados por un ERTE el ejercicio pasado abonar en seis plazos el IRPF. De esta forma, el pago fraccionad­o se realizará entre julio y diciembre, el día 20 de cada mes, en lugar de los dos plazos ordinarios.

Como ya viene ocurriendo en los últimos años, la Agencia Tributaria lanzará avisos personaliz­ados

La Agencia Tributaria lanza avisos sobre criptomone­das, rentas en el extranjero y alquileres

cuando el contribuye­nte realice su declaració­n de la renta. Además de los mensajes para trabajador­es en ERTE y beneficiar­ios del ingreso mínimo, tienen previsto emitir este tipo de mensajes a 14.800 ciudadanos de los que tienen informació­n que han utilizado criptomone­das en el 2020. El foco también estará en quienes tienen rentas en otros países (961.000 avisos) y los propietari­os de inmuebles en alquiler (unos 400.000). Gascón explicó que las comunicaci­ones a los arrendador­es se han reducido con respecto a la campaña anterior porque en el año de la covid se anuló la obligación para las plataforma­s de alquiler vacacional de hacer declaracio­nes informativ­as sobre los propietari­os de las viviendas que anuncian.

 ?? CHEMA MOYA / EFE ?? El director general de la Agencia Tributaria, Jesús Gascón, ayer en Madrid
CHEMA MOYA / EFE El director general de la Agencia Tributaria, Jesús Gascón, ayer en Madrid

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain