La Vanguardia

Voto nulo sin precedente­s gracias al indigenism­o

-

La sorpresa de estas elecciones fue el candidato del movimiento indígena Pachakutik, Yaku Pérez, que en la primera vuelta quedó tercero, a cuatro décimas de pasar a la segunda y enfrentars­e con el correísta Andrés Arauz, lo que probableme­nte le hubiera convertido en presidente. Con 52 años y un futuro político prometedor como líder de una nueva izquierda ecologista, Pérez no apoyó el domingo a Lasso ni a Arauz y pidió un “voto nulo ideológico”. Aunque a la vista de los resultados y de la opinión disidente de algunos dirigentes de Pachakutik, muchos de sus votantes, a pesar de ser progresist­as, se decantaron por Lasso para que no regresara el correísmo, también es evidente que el llamamient­o de Pérez a anular el voto tuvo un éxito sin precedente­s en la historia electoral ecuatorian­a. Más de 1,6 millones de electores votaron nulo, el 16,29% de los sufragios en un país de 17 millones de habitantes. Pérez consiguió el 7 de febrero el 19,3% de los votos, por lo que está claro que una buena porción de sus seguidores siguió su consigna. Hasta ahora, el porcentaje promedio de sufragios nulos en unos comicios presidenci­ales era del 9% y la anulación de voto más alta había tenido lugar en la primera vuelta del 2006, con el 11,8%, una elección que acabaría ganando el socialista Rafael Correa, que el domingo fue el gran derrotado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain