La Vanguardia

Von der Leyen pide a Michel un pacto contra el ‘sofagate’

La Comisión Europea propugna “buscar un modus vivendi”

- JAUME MASDEU Bruselas. Correspons­al

En el 2017, Jean-claude Juncker propuso una solución radical para acabar con las disputas entre el presidente del Consejo Europeo y el de la Comisión. Se trataba de unificar los cargos. Lo planteó en una ocasión en serio y en otra en broma. En plan formal, en una comparecen­cia en el Parlamento Europeo en septiembre del 2017, recomendó fusionar los dos cargos. “Europa sería más fácil de entender si un capitán dirigiera el barco”, dijo el entonces presidente de la Comisión, en un anuncio por sorpresa que no tuvo ningún eco. Cuatro meses antes, Juncker había aprovechad­o un encuentro con Donald Trump para lanzar un mensaje similar en tono más jocoso. Cuando el entonces presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, le comentó a Trump que en Europa había dos presidente­s, Juncker añadió, señalando a Tusk, que “había uno de más”. Era el Juncker irreverent­e ante un Trump que no dio señales ni de entender ni de interesars­e demasiado por la complejida­d de las presidenci­as europeas.

Ahora, la tensión entre los dos presidente­s europeos ha saltado a primera línea a raíz del sofagate ,el incidente del martes pasado en Ankara, donde mientras Recep Tayipp Erdogan y Charles Michel ocupaban los sitios de honor de la reunión, Ursula von der Leyen quedaba relegada al sofá lateral, en una posición subalterna.

Ocurrió hace una semana y desde entonces, Charles Michel se ha prodigado en declaracio­nes justificán­dose, consciente de que las imágenes en que aparece observando el desaire a Von der Leyen sin reaccionar le dejan en una situación comprometi­da, mientras que la presidenta de la Comisión Europea ha guardado un escrupulos­o silencio. Solo ayer los dos presidente­s hablaron del tema, y fue en la reunión semanal que mantienen los lunes.

El encuentro llegó precedido por una petición del equipo de Von der Leyen en el que requería “buscar un modus vivendi” entre las dos institucio­nes para asegurar una mejor preparació­n en próximas visitas a países terceros. “Poner música a la letra” de los principios que establecen los tratados, según el portavoz de la Comisión Europea.

En la reunión, ambas partes manifestar­on su disposició­n a trabajar conjuntame­nte para evitar que se produzcan nuevos sofagates. Todo buenas palabras, aunque, al margen, fuentes del Consejo Europeo añaden que si el servicio de protocolo de la Comisión hubiera viajado a Ankara, el incidente podría haberse evitado.

Lo que subyace en el fondo es la discrepanc­ia en las institucio­nes sobre el papel respectivo de sus presidente­s. El Consejo destaca el papel preeminent­e de Michel, apoyándose en el artículo 15 de los tratados de la UE, que especifica que “el presidente del Consejo Europea asumirá, en su rango y condición, la representa­ción exterior en los asuntos de política exterior y de seguridad común, sin perjuicio de las atribucion­es del alto representa­nte de la UE”. Desde el Consejo, equiparan a Michel con el rango protocolar­io de jefe de Estado, y a Von der Leyen, con el de primer ministro.

En cambio, en la Comisión Europea sitúan a los dos presidente­s al mismo nivel. “No reivindica­mos nada que no esté en los tratados”, afirma su portavoz Eric Mamer, insistiend­o en que Von der Leyen no quiere ocupar el lugar del Consejo en temas de política extranjera y de seguridad común.

Que los dos presidente­s no hayan hablado personalme­nte del caso hasta ayer, seis días después del incidente en Turquía, no parece casual. Von der Leyen no ha mostrado ningún interés en hacerlo. Su portavoz lo justifica porque de Ankara viajó a Jordania y pasó el fin de semana en Alemania, para visitar a su familia, a la que no veía desde las Navidades.

Hoy, Von der Leyen y Michel están citados a comparecer ante el presidente del Parlamento, David Sassoli, y los jefes de los grupos parlamenta­rios, la denominada conferenci­a de presidente­s. Es un primer contacto, en un Parlamento que de forma inmediata se quejó del sofagate, al considerar­lo una humillació­n a la presidenta de la Comisión Europea. Tampoco no será el único contacto, porque los grupos han requerido analizar el caso en el próximo pleno.

“Los líderes de los grupos escucharem­os a Von der Leyen y Michel sobre su visita a Ankara. Estamos satisfecho­s de que hayan aceptado nuestra invitación y de que también participen en la próxima sesión plenaria para explicar lo que pasó a todos los eurodiputa­dos”, escribió en Twitter la jefa de los socialista­s europeos, Iratxe García Pérez.

SEIS DÍAS DESPUÉS Los dos presidente­s hablan del incidente de Ankara y hoy lo explican en el Europarlam­ento

LA DISCREPANC­IA DE FONDO Consejo y Comisión chocan sobre el papel de sus respectivo­s máximos responsabl­es

 ?? DPA / EUROPA PRESS ?? El presidente turco recibiendo el pasado martes a Charles Michel y Ursula von der Leyen en Ankara
DPA / EUROPA PRESS El presidente turco recibiendo el pasado martes a Charles Michel y Ursula von der Leyen en Ankara

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain