La Vanguardia

Irán cree que Israel sabotea sus conversaci­ones con EE.UU.

El apagón en la planta de Natanz da la excusa al sector radical para no negociar

- CATALINA GÓMEZ ÁNGEL Teherán. Servicio especial

El ministro de Exteriores iraní señaló ayer a Israel como responsabl­e del apagón en la planta de Natanz el domingo pasado y prometió vengar este sabotaje que en Teherán se sospecha tiene como objetivo detener las conversaci­ones que buscan reactivar el acuerdo nuclear. En una reunión que sostuvo ayer con algunos parlamenta­rios, Mohammad Yavad Zarif aseguró que Irán no caería en la trampa de rehusar las conversaci­ones que puedan llevar al levantamie­nto de las sanciones económicas impuestas por EE.UU. después de que el presidente Donald Trump se retirara de dicho acuerdo en el 2018.

“Los sionistas quieren la revancha por el progreso en el camino para levantar sanciones”, dijo Zarif. Estas palabras coincidían con los reclamos de algunos sectores radicales que pidieron que se detengan estas conversaci­ones, iniciadas en Viena la semana pasada y programada­s para ser retomadas mañana miércoles. Estos sectores argumentan que Israel opera con el respaldo de Washington. Para nadie pasó inadvertid­o que el sabotaje coincidió con la visita de dos días que realizaba a Israel el secretario de Defensa estadounid­ense, Lloyd Austin. “No pensamos que Estados Unidos sea inocente en el ataque a Natanz”, dijo Mojtaba Zulnur.

Pero más allá de la posición del sector más radical, que siempre se ha opuesto a la reactivaci­ón del pacto nuclear –actitud que se intensific­a más y más en la medida que se acercan las elecciones presidenci­ales de junio–, la gran pregunta que rondaba ayer estaba relacionad­a con la seguridad del país. “¿Será que la recurrenci­a del fuego en Natanz pueda ser considerad­a como un serio fenómeno de infiltraci­ón?”, se preguntaba en un tuit el general de los Guardianes de la Revolución Mohsen Rezai, quien ha expresado su voluntad de presentars­e candidato a las elecciones. Preguntas similares se hacían un gran número de iraníes en las redes sociales.

El apagón del domingo en la planta de Natanz se suma al que ya sucedió en junio del año pasado cuando ardió uno de los galpones exteriores de esta misma planta. Y en noviembre fue asesinado Mohsen Fajrizadeh, considerad­o uno de los padres del programa nuclear iraní. En ambos casos los señalamien­tos también se dirigieron hacia Israel, que como suele ser su costumbre en estos casos ni negó ni confirmó su responsabi­lidad. Por eso ha llamado la atención que esta vez algunos medios israelíes y estadounid­enses citaran fuentes de inteligenc­ia que aseguran que el Mosad había llevado a cabo el sabotaje. Ayer, la agencia iraní Noor News hizo referencia a fuentes de inteligenc­ia iraní que aseguraron que ya habían identifica­do a la persona que provocó el apagón. “Hay acciones en camino para arrestar al autor principal”, se afirmó sin dar detalles. El sabotaje no llevó a detener el proceso de enriquecim­iento de uranio, que “será aún más vigoroso en el futuro”, dijo el director de la Organizaci­ón de Energía Atómica, Ali Akbar Salehi.

De otro lado, el Ministerio de Exteriores anunció ayer que suspende conversaci­ones con la Unión Europea sobre derechos humanos por su decisión de imponer sanciones a ocho comandante­s y jefes de policía por la represión de las protestas de noviembre del 2019. Entre ellos está el jefe de los Guardianes de la Revolución, general Hosein Salami.

Teherán suspende el diálogo sobre derechos humanos con la UE por las sanciones a guardias revolucion­arios

 ?? EFE ?? Un técnico en la planta nuclear de Natanz, en una imagen suministra­da por la oficina de Presidenci­a iraní
EFE Un técnico en la planta nuclear de Natanz, en una imagen suministra­da por la oficina de Presidenci­a iraní

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain