La Vanguardia

La alcaldesa se baja de la red

- Màrius Carol

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, se ha bajado de Twitter, pero mantendrá su presencia en redes sociales mediante Facebook e Instagram. La razón es que Twitter amplifica las polémicas y los discursos de odio, de tal modo que acaba por convencer al usuario de que la humanidad es mala, desconfiad­a y egoísta. Por todo ello, concluye que se ha dado cuenta de que también ella es mejor persona fuera de Twitter. Es indudable que Colau se ha sentido liberada por su decisión, que sin duda servirá para poner una vez más sobre la mesa la agresivida­d de esta red, que cuenta con 350 millones de seguidores. El goteo de personajes que se han dado de baja abarca de Andrés Calamaro a Adele, de Alec Baldwin a Miley Cyrus, de Dulceida a Màxim Huerta. Todos ellos manifiesta­n que no soportan a los haters, que se han sentido amenazados o insultados, y que les altera la sobreexpos­ición.

La mejor definición de Twitter es el del bloguero y empresario Chris Pirillo, que lo calificó como un buen sitio para decirle al mundo lo que estás pensando antes de que hayas tenido la

Twitter es un buen sitio para decir lo que estás pensando antes de que lo hayas pensado

oportunida­d de pensarlo. Yo mismo descubrí un tuit desagradab­le de una persona amiga por algo que había escrito y, cuando me la encontré al cabo de unos días, no era consciente de su desconside­ración. Aun así, me pidió disculpas por lo que pudo ser un impulso incontrola­do. La instantane­idad de Twitter no da tiempo a la reflexión.

Una de las personas más duras con Twitter fue el semiólogo Umberto Eco, que declaró: “Las redes sociales dan derecho de hablar a legiones de idiotas que antes solo charlaban en el bar después de un vaso de vino, sin dañar a la comunidad. Ellos eran silenciado­s rápidament­e, pero ahora tienen el mismo derecho a hablar que un premio Nobel: es la invasión de los idiotas”. A Eco le molestaba el narcisismo que fomentan y que las redes hubiera tomado el puesto del mal periodismo, donde las informacio­nes fluyen sin control. Pero Eco también reconoció que posiblemen­te con Twitter Auschwitz no hubiera sido posible, porque la noticia se hubiera difundido viralmente. Fenómenos como el #Metoo o el Black Lives Matter le deben mucho a Twitter, pero también el populismo y personajes como Trump. Hay que saber usar las redes sociales y sobre todo protegerse de ellas. Es imprescind­ible domar nuestro otro yo digital. Y recordar que cualquier cosa que digamos queda. Como dijo el experto Jure Keplic: “Lo que ocurre en Las Vegas se queda en Las Vegas, lo que ocurre en Twitter se queda en Google para siempre”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain