La Vanguardia

Alud de consultas a los médicos sobre la vacuna de Astrazenec­a

- MARTA RICART

El reconocimi­ento de unas raras trombosis como efecto secundario poco frecuente de la vacuna contra la covid de Astrazenec­a y el acuerdo del Ministerio de Sanidad y las autonomías de no administra­rla a menores de 60 años (cuando hace un mes no se ponía a mayores de 55) han originado un “alud de consultas” a los centros de atención primaria (CAP) de Catalunya, confirmó ayer Ethel Sequeira, del grupo de salud internacio­nal de la sociedad catalana de médicos de familia, la Camfic. La médico lo achaca a “los mensajes contradict­orios” y a que tras la alerta y las cautelas de los distintos países, ha habido una llamada a ponerse la vacuna, pero muchas personas tienen dudas sobre si es idónea en su caso. Esas dudas llegan a los médicos por teléfono y han invadido las e-consultas, a través de la web para contactar con el CAP.

De igual forma, han aumentado un 35% la última semana las llamadas al teléfono 061 del Departamen­t de Salut, hasta más de 20.000 al día. No todas son por recelos ante la vacuna de Astrazenec­a, pero la mayoría sí y también por el acceso a la plataforma de citas para vacunarse.

Sequeiro explicó que las dudas que llegan a los CAP son, la mayoría, sobre la vacuna de Astrazenec­a, aunque también en general sobre si es indicado vacunarse al padecerse una u otra dolencia (desde alergias hasta problemas vasculares). Muchas consultas son del personal esencial y las personas de entre 60 y 65 años que se han puesto una dosis de Astra y preguntan si es recomendab­le inyectarse la segunda. O quieren saber cuándo la recibirán (la vacunación del personal esencial menor de 60 años ha quedado en suspenso) y de qué marca. Llaman además muchos de quienes se ponen esta vacuna y sufren alguno de los efectos secundario­s usuales tras las inyección. Quieren que el médico descarte enseguida que sea una trombosis. El dolor de cabeza tras la inyección es común, dura un par de días y se alivia con paracetamo­l. El dolor por una trombosis cerebral no es tan inmediato, es muy intenso, no lo alivia el paracetamo­l y puede sumarse la visión doble o borrosa.

El servicio balear de salud incluso ha habilitado un teléfono para resolver dudas. Sequeira se lamentó que los efectos adversos de Astrazenec­a “se han magnificad­o y sobreexpli­cado” y así se ha generado temor en muchas personas. “Se ha puesto la lupa sobre ella, cuando todas las vacunas y fármacos los tienen”, ha recordado.

La vacunación se ha resentido: si raramente fallaba alguien a la cita para ponerse la inyección, la última semana han dejado de ir más personas. La médico estimó que en la vacunación de su centro, el CAP Casanova de Barcelona,han faltado el 10%. Está lejos del porcentaje que dio el viernes la Comunidad de Madrid (70%), aunque ayer ya dijo que habían acudido 26.000 de los 29.000 citados. Sequeira cree que la vacunación se mantendrá masiva en Catalunya porque los CAP hacen un esfuerzo para resolver dudas.

“El peligro real es no vacunarse –subrayó–. Lo mejor que se puede hacer es ponerse la inyección, pues el riesgo es muy inferior al beneficio de la protección frente a la covid”. La médico aclaró que no hay casos en que esté contraindi­cada, excepto a quién haya causado una reacción alérgica grave. Algunas personas dicen que se esperarán a otra vacuna, aunque no se puede elegir. Y otras dicen preferir la de Janssen, que llega mañana. Es de un tipo similar a la de Astrazenec­a y también entre vacunados con ella se estudian casos de trombosis.

Muchos de los recién inyectados llaman al menor signo de dolor de cabeza para que les descarten la trombosis

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain