La Vanguardia

La Mercedes-benz acogerá 1.450 pisos y empresas punteras

El Ayuntamien­to alcanza un acuerdo con los propietari­os de las 9 hectáreas en el Bon Pastor

- RAÚL MONTILLA

La pastilla de 90.641 metros cuadrados que ocupó la Mercedesbe­nz en el barrio de Bon Pastor, donde se mantienen en pie un par de edificios –entre ellos, uno proyectado en 1957 por Robert Terradas–, se convertirá en una nueva zona residencia­l con 1.450 viviendas, el 40% sociales, pero también en un nuevo centro económico destinado a las industrias creativas y a las que versan sobre el 4.0. Ambos elementos convivirán con un nuevo campus universita­rio, rodeado de zona verde y con presencia de equipamien­tos que ahora se tendrán que decidir con los vecinos.

Son los nuevos usos para estos terrenos, que implican una modificaci­ón del Plan General Metropolit­ano (MPGM) y que incluyen el acuerdo alcanzado entre el Ayuntamien­to de Barcelona y la propiedad de esta gran parcela, Conren Tramway. Ayer presentaro­n su pacto junto con otros actores implicados: la Universita­t de Vic-central de Catalunya (UVIC-UCC), la Escola Università­ria de Disseny i Enginyeria de Barcelona (Elisava) y la fundación Leitat.

“En un momento de incertidum­bre y de desesperan­za presentamo­s un proyecto de futuro para la ciudad”, manifestó el primer teniente de alcalde, Jaume Collboni, que dijo del proyecto es “una recarga a la autoestima colectiva de la ciudad” y da respuesta a los vecinos. Oportunida­des económicas y vivienda digna. “Aquí podemos anunciar que los barrios del Besòs serán protagonis­tas en la reactivaci­ón económica de la ciudad a través de un modelo con

2.000 pasarán al año por la nueva facultad

vivienda pública y privada, de zonas verdes y con una nueva actividad económica”, subrayó por su parte la alcaldesa Ada Colau.

El acuerdo presentado ayer se aprobará en la comisión del gobierno municipal del próximo jueves y pretende ser una realidad en el año 2026. Esa aprobación es el primer paso para que se pueda comenzar con la tramitació­n de la MPGM que ha de permitir los nuevos usos. “El Ayuntamien­to no hará inversión, el coste lo asumirá el promotor”, explicó la teniente de alcalde Urbanismo, Janet Sanz, sobre una actuación que afecta a una porción de terreno que equivale a casi nueve manzanas del Eixample y que queda justo en la frontera del Bon Pastor con Sant Andreu del Palomar.

El 60% de los nuevos usos se destinarán a vivienda y el 40% a actividad económica. En este sentido, los 1.450 pisos previstos sumarán un total de 116.667 metros cuadrados construido­s, del total de edificabil­idad prevista de 200.667 metros cuadrados. Un total de 580 viviendas serán de protección oficial y el resto de precio libre, aunque la idea es que tanto la mitad de unos como de otros sean de alquiler.

Aparte, un total de 33.000 metros cuadrados tendrán un uso terciario: comercios en planta baja, oficinas y actividad industrial. “Queremos que haya comercios de barrio, de proximidad, que haya una mercería, que haya una ferretería...”, explicó Paco Hugas, junto a su hermano Jaime, fundador de Conren Tramway.

Otros 13.000 metros cuadrados se destinarán a equipamien­tos públicos y 38.000 metros cuadrados a actividad económica. Es en estos últimos usos donde entran en juego los otros partícipes en el proyecto, con los que los propietari­os también han firmado acuerdos. Por un lado Elisava, que junto con la Universita­t de Vic, ubicará en uno de los edificios ya existentes la sede de la facultad de Diseño e Ingeniería, por donde se espera que pasen unos 2.000 estudiante­s cada año. La UVIC-UCC también quiere ins

EL CALENDARIO

El gobierno local aprobará el jueves el proyecto, que se espera esté acabado en el 2026

VIVIENDAS

Se quiere que la mitad de todas ellas sea de alquiler y que 580 sean protegidas

talar allí una sede institucio­nal.

Por otro lado, la Fundació Leitat (es la misma que impulsa la industria 3D en la Zona Franca) podría llegar a instalar en estos terrenos un centro propio. En cualquier caso, será quien lidere la implantaci­ón de nuevas empresas tecnológic­as vinculadas a las industrias creativas y 4.0. De hecho, la idea de los promotores es generar en los viejos terrenos de la Mercedesbe­nz unos 5.000 empleos, 3.000 de ellos vinculados a esta últimas industrias.

“También habrán nuevas zonas verdes, así como equipamien­tos

Los terrenos acogerán la facultad de Diseño e Ingeniería, así como una sede de la Universita­t de Vic

públicos cuyos usos se decidirán en un proceso participat­ivo con los vecinos de la zona”, insistió Janet Sanz, que explicó que la operación permitirá una mejora de la conectivid­ad con los barrios del entorno.

En todo este espacio estarán vetados los vehículos privados en su interior, con total prioridad para los peatones. “Es el concepto supermanza­na”, manifestó la teniente de alcalde de Urbanismo.

Según el calendario previsto por el promotor Conren Tramway, si el proceso administra­tivo no sufre ningún retraso en el último trimestre del año 2023 ya estará acabada la facultad de Elisava, así como la sede de la UVIC-UCC. A partir de entonces, entre el 2024 y el 2026 se acabarían por fases el resto de actuacione­s previstas. “Nuestra idea y el objetivo es dar por finalizado este proyecto en el año 2026”. insistió Paco Huga.

 ?? MANÉ ESPINOSA ?? Pasado con futuro. Las naves que albergaron a la automovilí­stica alemana, y antes a Enmasa, acogerán ahora industria del siglo XXI
MANÉ ESPINOSA Pasado con futuro. Las naves que albergaron a la automovilí­stica alemana, y antes a Enmasa, acogerán ahora industria del siglo XXI
 ?? MANÉ ESPINOSA ?? Los terrenos de la antigua Mercedes Benz equivalen a casi nueve manzanas del Eixample
MANÉ ESPINOSA Los terrenos de la antigua Mercedes Benz equivalen a casi nueve manzanas del Eixample
 ??  ?? FUENTE: Ayuntamien­to de Barcelona
LA VANGUARDIA
FUENTE: Ayuntamien­to de Barcelona LA VANGUARDIA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain