La Vanguardia

Francia prohibirá vuelos que puedan hacerse en dos horas y media de tren

Las videoconfe­rencias reducirán los viajes de negocios en avión, dice una encuesta

- ANTONIO CERRILLO

Francia prohibirá los servicios regulares de transporte aéreo de pasajeros en los trayectos en el interior del país que tengan una alternativ­a en tren en menos de dos horas y media. Así lo indica el artículo 36 de la ley de lucha contra el cambio climático aprobada el 10 de abril por la Asamblea Nacional de Francia, pendiente de aprobación en el Senado.

El texto supondrá la eliminació­n de los vuelos regulares de pasajeros entre París (Orly) y Nantes, Lyon o Burdeos, por poner algunos ejemplos. La prohibició­n de vuelos interiores de corto recorrido entraría en vigor en marzo del año próximo.

La limitación de vuelos en favor de la alternativ­a ferroviari­a es una de las medidas del proyecto de ley del clima presentada­s por la ministra de Transición Ecológica, Barbara Pompili. El texto incluye buena parte de las propuestas elaboradas por la Convención Ciudadana por el Clima creada especialme­nte por el propio presidente­s Macron, con participac­ión de entidades sociales. La Convención Ciudadana por el Clima había exigido renunciar a los vuelos interiores si hay rutas alternativ­as terrestres en menos de 4 horas en tren (y no de las 2:30 h). La ley persigue “reducir las emisiones de carbono, en Francia, en un 40% de aquí a 2030 con respecto a los niveles de 1990”, aunque las últimas semanas ha recibido numerosas críticas de diversos grupos ecologista­s que consideran que debería ser aún más ambiciosa.

La votación se produjo días después de que el estado confirmara su intención de recapitali­zar Air France con 4.000 millones de euros, para apuntalar sus finanzas después de más de un año de restriccio­nes de los vuelos por la covid. Pero para la ministra de Industria, Agnes Pannier-runacher, no hay contradicc­ión entre el rescate y el proyecto de ley climática. “Sabemos que la aviación contribuye a las emisiones de dióxido de carbono y que debido al cambio climático debemos reducir las emisiones”, declaró. “Del mismo modo, debemos apoyar a nuestras empresas y no dejarlas en el camino”, declaró.

Los expertos apuntan que el sector aéreo tendrá problemas para remontar su situación. De hecho, globalment­e, 4 de cada 10 viajeros europeos que vuelan por razones de negocios afirman que efectuarán menos trayectos en avión tras la pandemia. Y en todos los países existe un consenso similar. El 40% de los encuestado­s indica que, en el futuro, cuando la situación se normalice, volarán menos que antes de la pandemia, mientras que un 38% señala que mantendrá la misma frecuencia de vuelos por este motivo. Gran Bretaña (56) y Suecia (48%) son los países en donde cunde más la idea de renunciar a los vuelos. En España, un 7% afirma que no volverá a volar en avión por motivos de trabajo, una cifra superior a la media europea (5%).

Todo esto lo indica una encuesta de Yougov encargada por la Fundación Europea por el Clima, que vaticina importante­s cambios de hábitos. La encuesta se realizó en siete países (Alemania, España, Francia, Reino Unido, Dinamarca, Suecia y Holanda) a través de 1414 entrevista­s entre el 14 de diciembre del 2020 y el 20 de enero del 2021.

Además, el 42% de los europeos afirma que el hecho de que hayan aparecido nuevas formas de trabajo a distancia (videollama­das a través de Zoom, Microsoft Teams…) hará que se viaje menos en avión por motivos de negocios cuando se levanten las restriccio­nes. Otro porcentaje idéntico señala que volará con la misma frecuencia que lo hacía antes de la pandemia (un 42%). En el caso de España, dado el nuevo contexto, un 41% viajará menos por motivos de negocios y otro 41% se moverá igual.

Por otra parte, en Europa es mayoritari­a la opinión de quienes están dispuestos a ocupar menos espacio en el avión y producir menos carga para consumir menos energía en el transporte. Así, 6 de cada 10 de los viajeros de negocios están dispuestos a cambiar de primera clase o clase ejecutiva a clase económica para reducir el impacto climático. En el caso de los encuestado­s en Francia, la mayoría está dispuesta a hacer esto (77%); en España, un 69%; y en el conjunto europeo un 59%.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain