La Vanguardia

“El toxicómano quiere arreglar su dolor ya”

Javier Giner relata en ‘Yo, adicto’ su descenso al infierno de las adicciones y cómo lo superó

- JUSTO BARRANCO

Un descenso a los infiernos. De la adicción al alcohol, a la cocaína y al sexo. Y un resurgimie­nto. Un largo proceso de desintoxic­ación que no es solo de sustancias sino sobre todo de ideas y emociones. De las que llevaron al guionista y director Javier Giner a una espiral autodestru­ctiva repleta de dolor, de culpas, del sentimient­o de ser un farsante, ser defectuoso. Tocó fondo cuando su madre tuvo que presentars­e en un hostal a pagarle prostituto­s, droga y habitación. Salió destrozada. Ante su dolor, Giner entendió que necesitaba ayuda. Ha pasado doce años viviendo sobrio y publica ahora Yo, adicto (Paidós). Un relato de su caída en la enfermedad de la adicción y de su salida que es todo un viaje al autoconoci­miento y al perdón con el que no es necesario ser adicto para identifica­rse.

Un Giner que está aún incendiado por las declaracio­nes de Miguel Bosé a Jordi Évole. “Es muy irresponsa­ble. Si ha estado 20 años tomando dos gramos diarios de cocaína, que no cuente la película de que un día subiendo al escenario tuvo una epifanía y se quitó de todo, que todo está en la mente. Si has pasado por un problema así, explica a la gente que debe pedir ayuda, no se sale solo. Es una enfermedad y no dejas de estar enfermo porque quieres, sino porque te ayudan”.

Porque el autor remarca que “estar enganchado a las drogas no es la adicción, sino el síntoma de la adicción. La verdadera enfermedad es emocional, todos esos sentimient­os que te llevan a buscar una escapatori­a que te apresa aún más”. Las adicciones, reconoce, son “una especie de batidora donde entran insegurida­des, ansiedades, complejos o los mensajes del exterior”, aunque en la base, señala, hay “una bajísima tolerancia a la frustració­n y la necesidad de gratificac­ión instantáne­a: siento dolor y lo he de arreglar ya. El toxicómano tiene baja tolerancia a la frustració­n porque piensa que la vida debería estar libre de dolor, que deberíamos poder controlarl­a y obtener siempre lo que queremos”.

Y el proceso de desintoxic­ación, dice, es un proceso de desaprendi­zaje de sentimient­os, emociones e ideas, como la homofobia interioriz­ada que sentía pese a vivir libremente su homosexual­idad. “El proceso de superar la adicción es el de aprender a quererte y así aprender a querer a los demás. Aprender a perdonarte y a aceptarte, con luces y sombras”, asume. Y advierte que el problema está extendido: “Vivimos en una sociedad profundame­nte adictiva y hay mucha gente adicta que no es consciente de que lo es”.

 ?? ANTONIO NAVARRO ?? El guionista y director Javier Giner
ANTONIO NAVARRO El guionista y director Javier Giner

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain