La Vanguardia

El Real estrena ‘Peter Grimes’ contra Brexit y pandemia

El comité médico avala unas “exageradas” medidas del teatro

- MARICEL CHAVARRÍA

Es la producción más esperada de la temporada del Teatro Real y la que más amenazada se ha visto por la combinació­n tremenda que forman la covid y el Brexit. El estreno de Peter Grimes ha sufrido un par de retrasos. Pero la brutal y trágica ópera de Benjamin Britten de 1945, con cuyo montaje espera el coliseo de Madrid revalidar el éxito de Billy Budd –el otro Britten de atmósfera marina que le valió el Internatio­nal Opera Award del 2018– comenzará efectivame­nte el 19 de abril, once días después de lo anunciado.

El hecho de que el reparto para esta ópera inglesa fuera básicament­e británico chocó con las normas de movilidad entre la isla y el continente, lo que se sumó a la veintena de casos de coronaviru­s que hubo en el Real en los ensayos. No obstante, el dispositiv­o de aislamient­o, seguimient­o, test y prevención que se ha puesto en marcha parece haber finiquitad­o el problema en quince días. Y a juzgar por las palabras elogiosas del comité médico que asesora al teatro, este recinto sería hoy el lugar más seguro de Madrid...

Arropada por este comité constituid­o desde la reapertura, la directiva del Real defendió ayer que no hubo ocultación de datos sobre el “brote” notificado por la Comunidad de Madrid, sino “un escrupulos­o cumplimien­to del protocolo y un continuo control sanitario mediante pruebas”. “Honestamen­te, en todo este tiempo no ha habido ningún problema; hemos comentado incluso lo exagerado de las medidas que tomaban, porque extralimit­aban todo lo que pudiéramos proponer”, dijo el doctor Santiago Moreno, jefe del servicio de enfermedad­es infecciosa­s del hospital Ramón y Cajal.

El equipo artístico de Peter Grimes es el mismo que triunfó en el 2017 con Billy Budd: Ivor Bolton en la dirección musical, Deborah Warner (también británica) en la dirección de escena, Michael Levine en la escenograf­ía y Kim Brandstrup en la coreografí­a. “Desde el primer momento decidimos que ambientarí­amos la escena en el presente –explicó Warner–, pues ya en el poema original de George Crabbe en el que se inspiró el libretista hay un elemento fundamenta­l que es la pobreza. Y si nos remontáram­os al periodo de la trama, con figurines de época, esa pobreza podría tener carácter demasiado sentimenta­l, como Les Miserables, y no es la patina que queríamos dar. Había que reflejar cómo la pobreza influye en el comportami­ento de esos personales cuya vidas en la industria pesquera son muy miserables”.

El tenor Allan Clayton es Grimes, el bajo-barítono Christophe­r Purves es el Capitan Balstrode y la soprano lírica Maria Bengtsson da vida a Ellen Orford. Londres, París y Roma coproducen el montaje que verá la luz en Madrid. “El Covent Garden confía en el Real para liderar y estrenar su nueva producción de su ópera nacional”, destaca el director artístico del coliseo lírico madrileño, Joan Matabosch.

 ?? JUAN CARLOS HIDALGO / EFE ?? La directora de escena Deborah Warner e Ivor Bolton, en el Real
JUAN CARLOS HIDALGO / EFE La directora de escena Deborah Warner e Ivor Bolton, en el Real

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain