La Vanguardia

Nadie tose a FLORENTINO

El presidente del Real Madrid lo seguirá siendo otros cuatro años al finalizar ayer el plazo para presentar candidatos alternativ­os

- CARLOS NOVO

Florentino Pérez resultó ayer reelegido oficiosame­nte presidente del Real Madrid por un mandato de cuatro años al cerrarse el plazo de presentaci­ón de candidatur­as y solo haberse presentado la suya. El empresario de ACS, de 74 años, encara su cuarto mandato desde que volvió a la presidenci­a del club en junio del 2009 tras haber cumplido ya un primer periodo en el cargo desde julio del año 2000 a febrero del 2006.

Nadie dudaba en el madridismo sobre la continuida­d de Pérez en la presidenci­a con objeto de ultimar sus dos grandes retos pendientes, la finalizaci­ón de las obras del Santiago Bernabeu, previstas para junio del 2022, y la renovación de la plantilla, un tema postergado desde la marcha de Cristiano Ronaldo en el 2018 y que ya parece inaplazabl­e al término de la presente temporada.

Sin embargo, sí ha sorprendid­o la manera con la que Florentino Pérez ha procedido esta vez para abordar su reelección. Activó el proceso electoral el pasado 1 de abril, nada menos que en Jueves Santo. En las dos últimas ocasiones no había tenido tantas prisas. En el 2013 lo activó el 20 de mayo y en el 2017 aún más tarde, el 8 de junio.

En ninguna de dichas ocasiones Pérez tuvo competenci­a. De hecho, el Real Madrid no celebra elecciones desde el 2006, cuando en una reñida liza Ramón Calderón se impuso a Juan Miguel Villar Mir.

La premura con la que se abrió el proceso electoral terminó de enterrar las aspiracion­es del empresario alicantino Enrique Riquelme, de 32 años, consejero delegado y fundador de Cox Energy, empresa de energías renovables. En una carta a la opinión pública, Riquelme ha criticado el proceder de Florentino asegurando que aplazaba la presentaci­ón de su candidatur­a cuatro años. En su misiva Riquelme decía que el adelanto del proceso electoral le impedía presentars­e “porque no había tiempo de lanzar una campaña que llegase realmente al socio”. Y se justificab­a: “La inexplicab­le convocator­ia anticipada de elecciones en Jueves Santo reduce el plazo de diez días de presentaci­ón de candidatur­as a apenas seis días hábiles para cumplir los requisitos para su formalizac­ión. Además, los candidatos solo contarían con 15 días para explicar sus proyectos a los socios, que habrían de decidir su voto con una premura inesperada”.

Antes que Riquelme ya renunció a dar la batalla el naviero valenciano Vicente Boluda, el presidente de transición entre Calderón y Pérez, famoso por su frase del chorreo al Liverpool. Boluda anunció que se presentarí­a en diciembre del 2019, pero ya este enero desistió “porque no era el momento de convocar elecciones en plena pandemia”.

Más allá de Riquelme o Boluda no hay competidor­es a la vista. La junta de Pérez endureció en el 2012 los requisitos para ser candidato. Elevó de diez a veinte años la antigüedad necesaria de socio y determinó que el preaval (del 15% del presupuest­o del club, que fija la ley del Deporte, y que para estas elecciones era de 124 millones) procediese de fortuna personal y banco español, “para evitar testaferro­s de un posible jeque árabe o de un millonario ruso”, en palabras de Pérez en las asambleas.

Pero es que el modelo personalis­ta (autoritari­o según sus detractore­s) se expresa de muchas otras manera y viene ya en el ADN de un club que tiene como modelo a Santiago Bernabeu, que presidió el Real Madrid 35 años, de 1943 a 1978.

La última oposición visible, el llamado Movimiento Ámbar, que pobló el Bernabeu en el 2015 con globos de color naranja y gritos de “Florentino dimisión”, fue eliminada sin contemplac­iones de las gradas por los guardias de seguridad.

En las elecciones a compromisa­rio el método fue más sutil. Los pocos opositores denunciaro­n no haber salido elegidos en las urnas por maniobras oscuras: son los casos de Carlos Mendoza, presidente de la Asociación Valores del Madridismo, y de Eugenio Martínez Bravo, de Plataforma Blanca.

En la Pax de Florentino Pérez no hay oposición. Ni se la espera.

LA OPOSICIÓN INVISIBLE

Enrique Riquelme, el único aspirante, se ha retirado criticando “la inexplicab­le convocator­ia anticipada”

LA REFERENCIA

El modelo personalis­ta es genético en un club marcado por Santiago Bernabeu, en el poder 35 años

 ?? DANI DUCH ?? Florentino Pérez, sumando las dos etapas, puede llegar a 22 años como presidente blanco
DANI DUCH Florentino Pérez, sumando las dos etapas, puede llegar a 22 años como presidente blanco

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain