La Vanguardia

Hacienda armonizará patrimonio y sucesiones

El comité analiza un tipo mínimo en sociedades

- EDUARDO MAGALLÓN

Siete años después de que el comité de expertos presidido por Manuel Lagares entregara sus propuestas de reforma del sistema tributario español, ayer echó a andar un nuevo comité con la vista puesta en la subida de sociedades, patrimonio y sucesiones y donaciones. Este comité integrado por 15 académicos y presidido por Jesús Ruiz-huerta (Universida­d Rey Juan Carlos) debe entregar sus conclusion­es en febrero, si bien la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, quiere poder poner en marcha algunos de los cambios este año para que sean una realidad en el 2022.

La ministra aseguró que “se debe analizar seguro el impuesto de sociedades”, y añadió que “hay otras figuras, como las que están vinculadas a la riqueza y al patrimonio, a sucesiones, a donaciones”.

Fuentes del comité de expertos explicaron ayer que uno de los análisis que se van a realizar es sobre la posibilida­d de establecer un suelo y un techo para los impuestos de patrimonio y sucesiones y donaciones, evitando así que comunidade­s como Madrid impongan tipos cero. Autonomías como Valencia y Catalunya acusan a Madrid de practicar un dumping fiscal, por el que se producen fugas de domicilios fiscales hacia la capital de España en busca de una presión impositiva menor.

Ayer la ministra señaló que es necesario analizar “cómo se tiene que expresar esa contribuci­ón adicional que tienen que hacer los grandes patrimonio­s al conjunto de las arcas públicas o el cómo y de qué manera hay que descentral­izar algunos tributos y bajo qué condicione­s hay que descentral­izar, para no producir asimetrías en el conjunto del territorio o dejar vacías de contenido algunas figuras fiscales, como ha ocurrido en alguna comunidad autónoma”.

Fuentes del comité de expertos dijeron que se va ahondar en una propuesta para establecer un tipo mínimo de sociedades que sea equivalent­e al que se adopte en otros países, en la línea de la propuesta de la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, de una imposición mínima para empresas a escala global. La ministra dijo que “en este momento tenemos especial interés en el impuesto de sociedades” y precisó que “ojalá sociedades a nivel internacio­nal fuera a la velocidad y al ritmo que permitiera que pudiéramos ir todos a una en el contexto global”.

En cuanto al IRPF, fuentes del comité señalaron que el objetivo es utilizarlo para poder redistribu­ir la riqueza, pero dudaron de que los cambios tengan una afectación significat­iva en las rentas altas.

Alain Cuenca, director general del Instituto de Estudios Fiscales (adscrito al Ministerio de Hacienda), actúa como secretario. Se han convocado ya 20 reuniones del comité para tratar de consensuar una propuesta. El primer encuentro se ha fijado para el próximo 22 de abril en el instituto. Aunque se recomienda asistir de manera presencial, se da por hecho que muchos de los miembros lo harán vía telemática, como también sucedió ayer.

Entre los 15 vocales hay dos de la Universita­t Pompeu Fabra de Barcelona: Guillem López Casasnovas es catedrátic­o de Economía y exvocal del Banco de España. De la UPF es también la catedrátic­a Antonia Agulló. Completan el comité Fran Adame (Universida­d de Sevilla), Olga Cantó (Universida­d de Alcalá de Henares), Laura de Pablo (Universida­d Complutens­e), Santiago Díaz de Sarralde (Universida­d Rey Juan Carlos), Xavier Labandeira y Santiago Lago (Universida­d de Vigo), Julio López Laborda (Universida­d de Zaragoza), Carlos Monasterio (Universida­d de Oviedo), Saturnina Moreno (Universida­d de Castilla-la Mancha), Violeta Ruiz Almendra (Universida­d Carlos III), Maria Teresa Soler (Universida­d de Alicante) y Marta Villar (Universida­d CEU San Pablo). El único no académico es David López Rodríguez, economista del Banco de España.

El grupo de expertos se reunirá 20 jornadas con el objetivo de diseñar una reforma para el 2022

 ?? EDUARDO PARRA / EP ?? La ministra María Jesús Montero saluda al grupo de expertos que participar­on telemática­mente
EDUARDO PARRA / EP La ministra María Jesús Montero saluda al grupo de expertos que participar­on telemática­mente

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain