La Vanguardia

QEV propone fabricar un coche eléctrico en Nissan

La ingeniería ha desarrolla­do la nueva Hispano Suiza

- DOLORS ÁLVAREZ

La ingeniería catalana QEV Technologi­es, conocida, entre otras cosas, por el desarrollo de los nuevos Hispano Suiza, ha presentado su proyecto para encabezar el denominado D-hub, el hub de descarboni­zación para la reindustri­alización de la planta de Nissan en la Zona Franca, en el que también participar­ían los fabricante­s suecos Inzile y Volta Trucks. QEV Technologi­es se ofrece de entrada a desarrolla­r y producir un pequeño vehículo eléctrico orientado tanto al uso particular como al carsharing o el reparto de última milla con una versión cargo.

Pero su propuesta va más allá, pues QEV aspira a ejercer de tractora y establecer una segunda línea de negocio para establecer plataforma­s que permitan a diversas compañías compartir la fabricació­n y servicios de valor añadido para obtener costes más ventajosos y un desarrollo más acelerado. QEV podría facilitar por ejemplo la fabricació­n de las camionetas de Inzile y del camión eléctrico de Volta Trucks. “En Catalunya, tenemos competenci­a para fabricar con la más avanzada tecnología y por eso ha surgido la idea del hub”, afirma Fernando Gastón, de Improva, la consultora que está coordinand­o el proyecto.

QEV anunció ayer en un comunicado que prevé “desarrolla­r plataforma­s de tracción eléctrica alimentada­s con pilas de hidrógeno para camiones, autobuses y autocares, así como la fabricació­n de plataforma­s para autobuses eléctricos urbanos e interurban­os de 8 y 12 metros, que actualment­e se fabrican en China, y la producción en serie de una nueva marca de furgonetas eléctricas para flotas y reparto de última milla, en colaboraci­ón con una marca asiática”.

Entre sus propuestas figura, además, continuar durante un tiempo con la fabricació­n bajo licencia de la furgoneta eléctrica de Nissan E-NV200, al menos hasta que su nueva versión empiece a producirse en una planta de Renault en Francia, como está previsto.

QEV encabezarí­a un consorcio al que se incorporar­ían otros socios, empezando por Inzile y Volta Trucks. Se confía, además, en la presencia de capital público, teniendo en cuenta que la iniciativa cuenta con obtener ayudas de los fondos europeos.

En total , el D-hub prevé la integració­n de más de 10 proyectos industrial­es de los 17 que hasta la fecha se han presentado ante la comisión de trabajo para la reindustri­alización de Nissan. Tras esta iniciativa, se encuentran también antiguos directivos del sector, entre ellos Rafael Boronat, exconsejer­o director general de Nissan Motor Ibérica. También Juan Domingo, exdirectiv­o de Nissan, y Juan Ramón Rodríguez, exdirectiv­o de Seat. Se calcula que la inversión alcanzaría la cifra de 800 millones y de entrada se podrían absorber unos 2.400 empleos. “Pero los proyectos necesitan un tiempo de maduración y son escalables, por lo que el impacto podría ser mayor”, afirman sus promotores.

La compañía ofrece liderar el consorcio para el ‘hub’ de descarboni­zación junto a otros socios

 ?? PAU BARRENA / AFP ?? Prototipo de Hispano Suiza, en el que ha colaborado QEV
PAU BARRENA / AFP Prototipo de Hispano Suiza, en el que ha colaborado QEV

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain