La Vanguardia

“Dime en qué casa vives y te diré como está tu salud”

- Ima Sanchís

Tengo 41 años. Nací en Portugal y vivo en Madrid. Estoy casada y tengo dos hijos. Soy directora de Sostenibil­idad y Responsabi­lidad Corporativ­a de UCI (Unión de Créditos Inmobiliar­ios). La sostenibil­idad y el cuidado medioambie­ntal es un tema pendiente y esencial para la salud humana

Dime en que casa vives y te diré cómo estás de saludable. Cuénteme. Hogares con humedades, falta de luz natural o escaso confort térmico son nefastas para la salud. Y también es esencial la ubicación del inmueble.

¿La salud de nuestra casa influye en nuestra propia salud?

Son muchos los factores que en forma de sustancias tienen presencia en nuestra vida diaria y pueden producir desde problemas oftalmológ­icos y dermatológ­icos, patologías del sistema cardiovasc­ular y respirator­io hasta la proliferac­ión de algunos tipos de cáncer.

¿Y también problemas mentales?

Sí, patologías neuropsicó­ticas tienen su origen factores ambientale­s de los espacios interiores, lo hemos visto claramente en la pandemia.

¿Cuál es la temperatur­a ideal en casa?

21º en invierno y 26º en verano, para ello es fundamenta­l contar con un buen aislamient­o térmico. Vivir a temperatur­as frías afecta a la presión sanguínea y eleva el ritmo cardiaco.

¿Y el exceso de calor?

Aumenta la deshidrata­ción, infeccione­s o problemas respirator­ios y cutáneos, como la sequedad de la piel. Y la entrada de luz natural es muy importante, ayuda a reducir la irritabili­dad ocular, la tensión ocular, y contribuye a regular los sistemas metabólico­s.

¿Y qué haces si tu casa es oscura?

Hay que iluminar con sistemas modernos como la tecnología led. No es lo mismo pero ayuda. Durante la pandemia los problemas oculares se han disparado por la mala iluminació­n y las horas de ordenador. Y atención a la humedad.

¿Cuál es el porcentaje idóneo de humedad?

Entre el 40% y el 60%. La piel atópica puede ser consecuenc­ia de la sequedad ambiental o del exceso de humedad. Un ambiente seco, inferior al 40%, produce sequedad en mucosas y en los ojos, la nariz o la garganta.

¿Y si la humedad es excesiva?

Proliferan los ácaros y los hongos, que producen alergias y dificultad­es respirator­ias. La humedad está estrechame­nte relacionad­a con el aislamient­o térmico.

¿Cómo puedo saber si mi casa está en el punto óptimo de humedad?

Hay unos aparatos que por muy poco dinero te indican el porcentaje de humedad. Si la humedad está por encima de lo óptimo tienes deshumidif­icadores, y si estás por debajo humidifica­dores.

Yo, que tengo calefacció­n central y no puedo graduar la temperatur­a que en invierno suele estar altísima y por lo tanto el ambiente es muy seco, cuando mis hijos eran pequeños ponía toallas mojadas sobre los radiadores.

Un remedio casero.

Otro factor a tener muy en cuenta es la contaminac­ión sonora de la vivienda que puede afectar tanto a la salud física como mental, con problemas de audición, estrés y por tanto alteracion­es en el sistema cardiovasc­ular, endocrino y digestivo. Un problema muy europeo.

Casas viejas.

Sí, la mayoría no tienen un buen aislamient­o acústico y es importante hacer reformas y solucionar­lo. Afecta mucho también al descanso nocturno porque estás en la cama escuchando la televisión del vecino.

¿Cómo conseguir un buen aire interior?

Polvo, ácaros, olores, humo, polen y elementos contaminan­tes impregnan el aire interior de cualquier vivienda a diario.

¿No hace falta salir a la calle para tener rinitis o alergias?

No, y los problemas cardiovasc­ulares y respirator­ios en este caso son consecuenc­ias directas. Pasamos mucho tiempo en casa y es vital contar con una buena calidad de aire para poder oxigenar bien el organismo.

Mediante ¿Pero cómo aparatos conseguirl­o de filtración en las y purificaci­ón ciudad? del mañana aire. cuando Y mejor el ventilar tránsito a es primera menor. hora de la

Sin Mejor duda. vivir A nivel cerca de salud de un vivir parque. cerca de zonas verdes es que importantí­simo hemos analizado. para Si su todos vivienda los elementos no sufre ponga de plantas. exceso de humedad le aconsejo que

orden Las reformas del día. en el hogar se han puesto a la

Según un reciente estudio de UCI sobre la felicidad en el hogar, 7 de cada 10 españoles creen que disfrutar del hogar y ser más feliz en él está relacionad­o con los factores medioambie­ntales y la eficiencia energética de su vivienda.

Empezamos a entender.

Vale la pena apostar por obras de reforma para mejorar la eficiencia energética a la vez que el confort del hogar y evitar problemas de salud.

Mucha gente apuesta por marcharse de la ciudad.

Según un estudio que realizamos a finales del 2020 las preferenci­as apuntan a casas más grandes, viviendas unifamilia­res y ubicacione­s en núcleos de menos de 25.000 habitantes.

También hay que tener en cuenta los productos de limpieza que utilizamos.

Por fortuna y el También uso la de apuesta materiales le recomendar­ía por los naturales productos atender va en biológicos a aumento. los residuos sino cambiar que quedan la basura en la basura, a menudo. no solo reciclar

 ?? DANI DUCH ??
DANI DUCH

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain