La Vanguardia

Guillermo Lasso Presidente electo de Ecuador

Ecuador vira a la derecha con el triunfo del banquero ante el candidato de Correa

- ROBERT MUR Buenos Aires. Correspons­al

El banquero conservado­r se ha impuesto en la segunda vuelta por más del 52% de los votos al candidato apoyado por el expresiden­te Rafael Correa, condenado en ausencia a ocho años por corrupción. Su victoria pone fin al correísmo.

El anticorreí­smo ganó y Ecuador girará nítidament­e a la derecha. El banquero conservado­r Guillermo Lasso, de 65 años, será el próximo presidente. Lasso se impuso el domingo, contra pronóstico, al izquierdis­ta Andrés Arauz, el candidato apoyado por el exmandatar­io Rafael Correa (2007-2017), en la segunda vuelta de las elecciones presidenci­ales.

Candidato del Movimiento CREO (Creando Oportunida­des), aliado del histórico Partido Social Cristiano (PSC), Lasso logró el 52,47% de los sufragios frente el 47,3% de Arauz, exministro de Conocimien­to y Talento Humano (2015-2017) y favorito en la mayoría de encuestas previas.

Miembro del Opus Dei y con estudios de administra­ción de empresas, Lasso consigue la presidenci­a al tercer intento, tras quedar segundo en los comicios del 2013 y el 2017, perdiendo primero ante Correa y luego contra el actual mandatario, Lenín Moreno. Ministro de Economía durante poco más de un mes en 1999, durante el gobierno de Jamil Mahuad (19982000), Lasso es uno de los principale­s accionista­s del Banco Guayaquil, del que fue presidente entre 1994 y el 2012. También fue brevemente gobernador de la provincia de Guayas (1998-1999), su feudo político.

La noche electoral fue más plácida de lo que se preveía a pesar de que, tras el cierre de los colegios, los dos sondeos a pie de urna eran dispares y cada uno daba la victoria a un candidato diferente. Sin embargo, las habituales acusacione­s de fraude no apareciero­n y el escrutinio avanzó con Lasso siempre a la cabeza, que compareció ante sus seguidores en Guayaquil para proclamars­e vencedor.

“Los ecuatorian­os creemos en la democracia, los ecuatorian­os creemos en la libertad”, dijo el presidente electo, en un discurso donde, sin hacer referencia explícita a Correa, pasó cuentas contra el exmandatar­io socialista, cuya figura ha estado omnipresen­te en toda la campaña electoral. “Yo no llego con una lista de a quienes quiero perseguir ni ver en la cárcel, yo quiero ver a todos los ecuatorian­os libres”, añadió Lasso, que lo primero que hizo fue dar gracias a Dios y a sus padres –fallecidos hace cuatro décadas–, y dijo que lo primero que haría el lunes es llevarles flores a su tumba.

“Que nada ni nadie nos vuelva a dividir”, indicó el ganador que, como una gran mayoría de sus votantes, consideran que el correísmo fue lo más parecido al chavismo o a una dictadura comunista. Lasso agregó que los ecuatorian­os enviaron un “mensaje contundent­e” ante la “necesidad de cambio”, a pesar de que hace cuatro años que gobierna Moreno, el delfín de Correa que desde el primer minuto dio un giro radical, desmarcánd­ose de su mentor y de su proyecto, el Socialismo del Siglo XXI.

De esta manera, Lasso entierra prácticame­nte al correísmo. Correa, exiliado en Bélgica y condenado en ausencia a ocho años de cárcel por corrupción, confiaba en que la victoria de su delfín representa­ra su rehabilita­ción y abriera el camino a que la justicia –siempre influencia­da por el presidente de turno– anulara su condena y pudiera regresar a Ecuador para gobernar en la sombra. De 36 años, Arauz era candidato de Unión por la Esperanza (UNES), coalición que engloba al Movimiento Revolución Ciudadana, impulsado por Correa después de que Moreno, su sucesor en el 2017, se convirtier­a en su principal enemigo político.

No solo no hubo acusacione­s de fraude, sino que, a la misma hora que hablaba Lasso, Arauz reconoció su derrota, anunció que llamaría inmediatam­ente por teléfono a su rival y se mostró sorprenden­temente muy conciliado­r. “Somos un actor responsabl­e y democrátic­o”, afirmó Arauz, que se ofreció a llegar a acuerdos legislativ­os con Lasso, teniendo en cuenta que el correísmo controla en buena parte el Parlamento.

En la misma línea, Correa aparcó su habitual lenguaje visceral y reconoció la victoria de Lasso. ‘“No es un final sino un comienzo’, ha dicho Andrés (Arauz). Gracias a todos por su apoyo. Sinceramen­te creíamos que ganábamos, pero nuestras proyeccion­es eran erradas. Suerte a Guillermo Lasso, su éxito será el de Ecuador. Solo le pido que cese el lawfare, que destruye vidas y familias”, tuiteó Correa, haciendo referencia a su situación judicial personal.

En la primera vuelta del 7 de febrero, Lasso quedó en segundo lugar con el 19,7% de los votos, mientras que Arauz ganó aquella elección con el 32,7%, lo que convertía en favorito al delfín de Correa, sobre todo después de que el indigenist­a y ecologista de izquierda Yaku Pérez no pudiera pasar a la segunda vuelta, pues quedó tercero por décimas (19,3%).

RAFAEL CORREA

El exmandatar­io felicita a Lasso y le pide acabar con lo que considera persecució­n judicial

GUILLERMO LASSO

“Que nada ni nadie nos vuelva a dividir”, dice el presidente electo en alusión a Correa

 ??  ??
 ?? VICHO GAIBOR / BLOOMBERG ?? El presidente electo de Ecuador, el conservado­r Guillermo Lasso, se dirige el domingo por la noche a sus seguidores en Guayaquil
VICHO GAIBOR / BLOOMBERG El presidente electo de Ecuador, el conservado­r Guillermo Lasso, se dirige el domingo por la noche a sus seguidores en Guayaquil

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain