La Vanguardia

Bruselas, Londres y Washington enviarán ayuda urgente a India

El recrudecim­iento de la epidemia en el país representa una amenaza global

- JOSEP CORBELLA

La Unión Europea, el Reino Unido y Estados Unidos se han comprometi­do a enviar ayuda urgente a India para atajar un recrudecim­iento de la epidemia de covid que va camino de convertirs­e en una amenaza global.

Las ayudas incluirán suministro­s de oxígeno para reducir el número de personas que mueren asfixiadas por los efectos del coronaviru­s en los pulmones, así como fármacos, tests diagnóstic­os, equipos de protección individual e ingredient­es para fabricar vacunas.

“Del mismo modo que India envió ayuda cuando nuestros hospitales estaban bajo presión al inicio de la pandemia, estamos decididos a ayudar a India en su momento de necesidad”, declaró el presidente de EE.UU., Joe Biden, el domingo en un tuit.

Los consejeros de seguridad nacional de EE.UU. e India, Jake Sullivan y Ajit Doval, mantuviero­n una conversaci­ón telefónica el domingo. Una portavoz de Sullivan anunció minutos después que EE.UU. pondrá a disposició­n de India “materias primas que se necesitan con urgencia para la producción de la vacuna Covishield”, la versión india de la de Astrazenec­a.

El anuncio se produce en un contexto de rivalidad creciente entre EE.UU. y China, en que India representa un aliado estratégic­o para Washington en Asia. la prohibició­n vigente hasta ahora de exportar estos ingredient­es de EE.UU. había sido duramente criticada en India.

En Europa, la presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, anunció el domingo en un tuit que “la UE está reuniendo recursos para responder rápidament­e a la petición de ayuda de India”. De manera independie­nte, Alemania, Francia e Irlanda han anunciado que enviarán con urgencia material sanitario a India. Por su parte, España no se ha manifestad­o por ahora.

También el Reino Unido ha anunciado el envío de concentrad­ores de oxígeno y respirador­es tras recibir la petición de auxilio de India.

La Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS), por su parte, señaló ayer: “Hacemos todo lo que podemos, aportando material crucial y suministro­s, incluidos miles de concentrad­ores de oxígeno, hospitales de campaña móviles prefabrica­dos y materiales de laboratori­o”, y añadió en rueda de prensa Tedros Adhanom, director general de la OMS, que la situación en India es “peor que desgarrado­ra”.

Asimismo, la OMS ha advertido que el recrudecim­iento de la epidemia en cualquier lugar del mundo supone una amenaza para todo el mundo. India es ahora “un caldo de cultivo de nuevas variantes” del virus”, explica Dani Prieto-alhambra, catedrátic­o de farmacoepi­demiología de la Universida­d de Oxford (el Reino Unido): cuanto más se transmite el virus en un lugar, más opciones tiene de dar a luz a nuevas variantes, algunas de las cuales pueden extenderse a otros países.

Ya hay una primera variante surgida en India, la B.1.617, que parece ser más contagiosa y resistente a los anticuerpo­s que las anteriores y que por ahora se ha extendido a 17 países, ocho de ellos en Europa.

Otra consecuenc­ia del aumento de casos en India será el retraso de la vacunación en otros países, ya que el Instituto del Suero de India es el principal productor mundial de vacunas y el Gobierno de Narendra Modi ha prohibido las exportacio­nes de vacunas desde el pasado 25 de marzo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain