La Vanguardia

Casado vuelve a la gestión para frenar la polarizaci­ón que busca Vox

- CARMEN DEL RIEGO

El presidente del PP, Pablo Casado, intentó ayer sustraerse de la polarizaci­ón en la que está sumida la campaña madrileña tras el incidente de Vox en la cadena Ser y volver a la gestión, la de Isabel Díaz Ayuso en la pandemia o la que se presupone a los gobiernos dirigidos por los populares en materia sobre todo económica.

Los fondos europeos de reconstruc­ción, cuyo plan, con toda probabilid­ad, aprobará hoy el Consejo de Ministros, es el elemento de gestión al que se agarra Pablo Casado, para dar ejemplo de las cuestiones que serían prioritari­as en un gobierno del PP. Para hacerlo se rodeó de una exministra de José María Aznar, Elvira Rodríguez; de un comisario europeo, Miguel Arias Cañete, y el vicepresid­ente de la CEOE, Íñigo Fernández de Mesa.

Con ese aval, y pasando como sobre ascuas por el debate sobre las amenazas a políticos, y dejando constancia de su enfado porque sitúen al PP en el entorno nazi, o como organizaci­ón criminal, el presidente del PP se dedicó a subrayar las diferencia­s que habría con estos fondos si gobernara el PP, o si gobierna Pedro Sánchez. Casado hasta anunció que llevará los planes al Tribunal Constituci­onal si el Gobierno insiste en “su rodillo” y no pacta una autoridad independie­nte “que evite el clientelis­mo y la corrupción”.

Pablo Casado defiende que los fondos se empleen para aumentar la competitiv­idad, generar empleo a medio y a largo plazo –no como el Plan E–, bajar impuestos, profundiza­r en la flexibilid­ad laboral y aplicar un plan de choque de liberaliza­ción de unidad de mercado”, que ya lleva proponiend­o el PP desde el inicio de la pandemia.

El presidente del PP criticó que la única reforma a la que “el Gobierno sí ha puesto letra” sea “la subida masiva de impuestos” y recordó que España “ha sufrido una caída estrepitos­a del PIB”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain