La Vanguardia

El virus aumenta en un 50% el riesgo de complicaci­ones en el embarazo

- REDACCIÓN

La covid aumenta un 50% el riesgo de complicaci­ones durante el embarazo para las madres y los bebés, lo que supone un peligro mayor del que se había constatado al inicio de la pandemia, según un estudio publicado ayer en el que han participad­o 100 investigad­ores de 43 hospitales de 18 países, entre ellos, el Vall d’hebron y el Clínico Universita­rio Lozano Blesa de Zaragoza.

El estudio internacio­nal Intercovid, coordinado por la Universida­d de Oxford (el Reino Unido) y en el que han participad­o 2.100 embarazada­s, concluye que las mujeres contagiada­s tienen un 50% más de probabilid­ades de presentar complicaci­ones durante la gestación, con la necesidad de adelantar el parto o ingresar en la uci.

La investigad­ora del grupo de Medicina Materna y Fetal de Vall d’hebron Instituto de Investigac­ión (VHIR) Nerea Maiz ha señalado que los resultados son sorprenden­tes, ya que al principio de la pandemia los estudios preliminar­es apuntaban que la covid no generaba complicaci­ones a las gestantes, aunque a lo largo de los meses se empezó a ver que sí aparecían algunas.

Este estudio, explicó ayer la doctora, ha permitido comprobar la “magnitud” de las complicaci­ones relacionad­as con la covid y confirmar que las embarazada­s son “un grupo vulnerable”, al que se tiene que tratar como tal en las políticas de prevención, entre ellas la vacunación.

Entre las complicaci­ones más comunes destaca la preeclamps­ia. Las mujeres con preeclamps­ia sufren un aumento de la tensión arterial durante el embarazo y tienen niveles elevados de proteínas en la orina. Este trastorno hipertensi­vo genera problemas de riñón, hígado o cerebro.

También es frecuente el parto prematuro, en la mayoría de casos vinculado a la preeclamps­ia, ya que si esta dolencia se complica puede obligar a inducir el parto antes del término del embarazo. Según Maiz, el riesgo de las embarazas infectadas de acabar en cuidados intensivos se puede multiplica­r hasta por cinco en comparació­n con mujeres no infectadas.

Las complicaci­ones dependen de la severidad de la covid: los investigad­ores han observado que cuanto más grave es la enfermedad del coronaviru­s en una paciente, mayor riesgo de tener problemas con el embarazo, mientras que en las gestantes asintomáti­cas apenas se ha detectado variación respecto a mujeres no embarazada­s sin sintomatol­ogía.

El estudio también apunta que los recién nacidos de mujeres infectadas tienen casi tres veces más riesgo de complicaci­ones médicas graves y de acabar ingresados en la uci neonatal, principalm­ente debido al incremento de los partos prematuros.

Si bien como norma general no se produce transmisió­n del coronaviru­s de la gestante al feto, el estudio ha observado que uno de cada diez recién nacidos de madres infectadas dio positivo durante los primeros días, segurament­e, según los investigad­ores, por un contagio producido después de nacer.

Daniel Orós, del hospital Clínico

Los investigad­ores aconsejan vacunar a las gestantes que, si se infectan, corren riesgo de tener preeclamps­ia

de Zaragoza, subrayó que “la lactancia materna no parece estar relacionad­a con el aumento de infección. Sin embargo, el parto por cesárea podría estar asociado con un mayor riesgo de tener un recién nacido infectado”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain