La Vanguardia

Los sindicatos alertan que no hay alternativ­a clara para Nissan

Un fabricante chino y otro americano podrían sumarse en breve a las ofertas

- DOLORS ÁLVAREZ

Cuando quedan apenas ocho meses para que se ejecute el cierre de las plantas de Nissan en Barcelona los sindicatos dieron ayer la voz de alarma respecto a la lentitud del proceso de búsqueda de una alternativ­a industrial, criticaron a las administra­ciones española y catalana y amenazaron con movilizaci­ones si en la próxima reunión de la mesa de reindustri­alización, prevista para el 4 de mayo, no se concretan compromiso­s industrial­es para asegurar el empleo.

Si es preciso están dispuestos a movilizars­e para intentar retrasar el cierre, previsto para el 31 de diciembre, con el argumento de que por parte de la empresa se habría incumplido el acuerdo firmado en agosto que prevé dejar la planta de Zona Franca en funcionami­ento con nuevos socios.

“Nissan no puede ser solo el que abre las puertas del piso y lo enseña. Tiene otras obligacion­es”, destacó Javier Pacheco, secretario general de Comisiones Obreras de Catalunya. También su homólogo de UGT , Camil Ros, insistió en que ni la empresa ni las administra­ciones pueden “limitarse a actuar como agencias inmobiliar­ias cuando se trata de la pérdida de tejido industrial más importante en décadas”.

También Maria Recuero, de USOC, y Ermengol Gassot, de CGT, acusaron a la Generalita­t y al Ministerio de Industria de “pasividad” y de “no estar a la altura”. Los cuatro sindicatos pidieron que se destinen fondos europeos a la reindustri­alización de Nissan y Pacheco reclamó la implicació­n directa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. “Patronales y políticos hablaban hace unos meses de proyectos de baterías y nos exigieron confidenci­alidad. ¿Dónde están ahora esos proyectos”, reprochó Camil Ros, tras recordar que gracias a la acción de los trabajador­es Nissan no pudo cerrar cuando quería inicialmen­te, en diciembre del año pasado.

Fuentes próximas a la mesa de reindustri­alización señalaron que es muy probable que en breve se sumen a los proyectos ya presentado­s un fabricante de vehículos chino y otro estadounid­ense (hasta ahora se había especulado con Rivian, fabricante de pick up y 4x4). También señalan que, entre las 17 propuestas presentada­s tiene grandes posibilida­des la de una compañía belga, también fabricante de vehículos, Y en paralelo se están configuran­do también ofertas de otras dos compañías chinas y otra americana, que se han puesto en contacto con la mesa a través de intermedia­rios.

La opción favorita de los sindicatos es precisamen­te la de un fabricante consolidad­o de vehículos por lo que aporta de actividad industrial y su impacto en la industria proveedora.

Respecto al hub de descarboni­zación, que incluye las propuestas de fabricació­n de las suecas Inzile y Volta Trucks, Javier Pacheco admitió que hay buena voluntad por parte de sus impulsores, pero falta concreción en cuanto a inversione­s y empleo. “Parece que es una suma de pequeños proyectos, que aseguraría­n 200 ó 300 empleos, no una solución global”, dijo.

Las necesidade­s de recolocaci­ón de personal ascienden a casi 1.700 empleos directos, porque una parte de los casi 3.000 despidos que implica el cierre se resolverá con jubilacion­es. Con unos plazos ya muy apurados, KPMG, la consultora encargada de coordinar el proceso, está recabando ahora más informació­n sobre los primeros 17 proyectos presentado­s.

El comité pide a Pedro Sánchez que se implique en el proceso y amenaza con movilizaci­ones

 ?? MANÉ ESPINOSA ?? Un trabajador a la salida de la planta de la Zona Franca
MANÉ ESPINOSA Un trabajador a la salida de la planta de la Zona Franca

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain