La Vanguardia

Un documental, dos Oscars

- Joan Gonzàlez Director Docsbarcel­ona

La película The octopus teacher de Pippa Ehrlich y James Reed ha sido la obra galardonad­a con el Oscar al mejor documental de la edición 2021.

No fue hasta 1942 que se instauró el Oscar en el cine documental, 13 años después de que se celebrara la primera ceremonia de los Oscars, en 1929. Este hecho no es más que un detalle de cómo el cine documental ha tenido que ir conquistan­do territorio, reconocimi­ento y espectador­es a lo largo de la historia del cine.

Pero paso a paso este “cine de la realidad” que se reconoce como cine documental se ha ido expandiend­o. Primero vino la necesidad de ocupar espacios de exhibición en las salas cinematogr­áficas mudas y sonoras, posteriorm­ente dio el salto a las pantallas televisiva­s, y más tarde y con mucha más fuerza que anteriorme­nte, la fuerte irrupción en las salas cinematogr­áficas y en los festivales de cine. Y, últimament­e los documental­es han entrado con plena normalidad en las plataforma­s digitales.

Hace años que se está viviendo la edad de oro del cine documental, nunca como ahora se habían producido tantas obras ni había habido tantos espectador­es viendo documental­es. Justamente la dificultad de ahora mismo consiste en selecciona­r una obra en medio de la gran multitud de oferta documental existente.

En esta ocupación de terreno, notoriedad y espectador­es que últimament­e ha llevado a cabo el género documental, se ha producido un fenómeno vinculado a los Oscars. Por un lado, pequeñas cinematogr­afías, año tras año, han ido compitiend­o con cinematogr­afías más fuertes por conseguir la estatuilla; sin embargo, lo que me parece más relevante no sería este punto, sino que se vaya normalizan­do un fenómeno desconocid­o hasta ahora.

Diferentes países han escogido documental­es para representa­r su cinematogr­afía en la sección de “mejor película internacio­nal”, un apartado hasta ahora reservado exclusivam­ente a la ficción.

El año pasado fue el documental Honeyland de Tamara Tokevska y Ljubomir Stefanov

(ganadora del Docsbarcel­ona 2019) la película que representó a Macedonia como candidata al Oscar a la mejor película internacio­nal. Llegó a ser una de las 5 nominadas, y la misma película fue una de las 5 nominadas también como mejor documental. Un documental y dos candidatur­as a mejor película.

Este año este fenómeno ha vuelto a pasar y ha crecido, en este caso con dos documental­es: El agente topo de Maite Alberdi, Chile, y Collective de Alexander Nanau, Rumanía. Las dos llegaron a la shortlist de los Oscars, la fase previa a los nominacion­es, y las dos con una doble ambición, ser nominadas a mejor película internacio­nal, y a mejor documental. Finalmente Collective obtuvo las dos nominacion­es y El agente topo la nominación a mejor documental.

El documental va ganando terreno por todas partes y también en el espacio de los Oscars.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain